
Mi primer impulso fue no querer ir a votar. Pero Oni-kun, que suele ser mi Pepito Grillo, me recordó lo irresponsable que eso sería teniendo en cuenta lo que les costó a nuestros abuelos que tuviéramos ese derecho. Vale, entonces votaré. Pero ¿a quién? Como en la propaganda electoral de los grandes partidos no encontraba razonamientos europeístas para decidirme tenía que buscar la información por mi cuenta. Reflexionemos por un momento:

¿Qué vamos a votar el 7 de Junio?
Elegiremos la composición del Parlamento Europeo, uno de los tres órganos de gobierno de la Unión Europea, los otros dos son el Consejo (que representa a cada uno de los estados; dependiendo del tema a tratar acude un alto representante de cada país integrante de la UE) y la Comisión Europea (Una especie de "gobierno europeo" en el que sus componentes no representan a su nación en concreto sino que velan por los intereses de la Unión Europea). A poco que conocemos sobre todas estas instituciones europeas (en los links que tiene cada una o aquí), nos damos cuenta de la importancia que tiene el Parlamento Europeo ¿a que siempre habíamos pensado que los europarlamentarios eran mayormente una especie de exiliados de los partidos españoles?
Respecto al Parlamento conviene saber que tras las presentes elecciones lo formarán 736 diputados hasta que se firme el Tratado de Lisboa (si, ése del q

Bueno, pues ya sé a cuántos europarlamentarios voy a votar y qué cometidos tendrán. Pero sigo sin saber a quien votar. Una manera de decidirme sería conocer el trabajo que hacen los eurodiputados actuales, los de qué partido curran más, cuáles realizan más propuestas y de qué naturaleza... Pero claro, ni la prensa española ni los partidos políticos nacionales hablan de nada de eso. Por suerte existen métodos de control del trabajo de nuestros representantes. Será porque en otros países consideran que eso de la transparencia del trabajo de la clase política es importante y que la sociedad debe ejercer su responsabilidad de control respecto al poder.
Europarl.eu: (disponible en español) Ya la página del propio parlamento europeo ofrece datos

VoteWatch.eu: (sólo inglés) Pone el énfasis en lo que vota cada europarlamentario, si sigue los dictámenes del partido o vota más por libre. Respecto a estos criterios, de votaciones parlamentarias, realiza una clasificación. Además dispone de una ficha personal de cada parlamentario con la misma información que ya pudimos ver en la página oficial pero un poco ampliada. Veamos el ejemplo de la primera clasificada española, en el 25 global, la socialista Inés Ayala Sender.
Si hacemos caso a todos estos análisis del desempeño debería votar sin duda a Los Verdes de Raül Romeva y David Hammerstein, al menos como premio a su actividad en la legislatura que ya termina. Pero claro, no tenemos resultados referentes a UPD porque su candidato Francisco Sosa Wagner no ha estado anteriormente en el Parlamento Europeo. Vamos, ni el partido en sí. Así que nos vamos a la web que han preparado para la campaña. ¿Tanto nacionalismo será bueno para construir una Europa supranacional? Tengo mis dudas. Pero, ahora que tenemos unos cuantos datos más, que cada uno opine lo que quiera. Que votar con criterio SI es democracia. Votar respecto a aviones Falcon y trajes de chaqueta es otra cosa muy distinta.

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
4 comentarios:
Yo se que nuestros abuelos lucharon mucho por ese derecho, pero hija yo me encuentro muy lejos y no voy a ir a la embajada para votar, porque es probable que si existiera la opcion votaría en blanco.
Pero para que tu oni-kun se quede tranquilo, dile que en las elecciones que se realizan mientras estoy en el pais participo en todas, es mi derecho, y me gusta ejercerlo
¡Muy buena entrada! Muy didáctica, se nota que aprendiste bastante en RRII. Yo tampoco tengo muy claro aún a quién votar, pero el criterio de la actividad casa bastante conmigo.
(Cómo has metido lo del aborto, ¡con calzador! :P)
Tillocai: No te preocupes, te lo perdonaremos por estar por las pragas :P
Juan: Gracias, la verdad es que RRII hizo nacer en mí la vena europeísta y lo del aborto, jajaja, es que me lo pusieron a huevo, es una de las tres condiciones que pone Irlanda. Los irlandeses molan ^^
No está nada mal. Yo también escribí mis reflexiones sobre estas Elecciones en el Zeality original. Es un texto menos didáctico que el tuyo, pero explica una cosa muy simple: por qué ni un solo partido político español va a poder cambiar nada de la crisis y el paro desde el Parlamento.
Publicar un comentario