Hay momentos en la vida en los que crees que no merece la pena seguir luchando. Que no eres bueno en aquello que creías serlo, que no llegará tu oportunidad o que si solamente has tenido fracasos es por algo. Entonces tienes dos opciones: rendirte o seguir adelante. Si sigues tendrás que analizar todo lo sucedido hasta entonces, sobretodo lo malo, y elaborar un plan de acción para corregirlo. Pero también saber ver lo bueno, para mantenerlo y potenciarlo. Ayuda que, algunas veces, el tiempo ponga las cosas en su sitio y te demuestre que aquello que creíste un fracaso otras personas lo consideraron un logro. El riesgo es que, para entonces, hayas elegido rendirte.
Esta es la típica semana que incluye dos semanas en su interior. La primera la terminé ayer y desde hoy hasta el domingo comienza algo muy distinto: Startup Weekend edición especial Turismo y Gastronomía. Pero eso es todavía un libro por abrir... Los cinco días pasados, en cambio, han sido de esos que llenan el espíritu. Conversaciones, personas, situaciones... Demasiado conectadas y emocionantes como para que todo sea fruto de la casualidad. Más bien parece como si la vida quisiera darme un golpe de timón sutilmente, como si tuviera que tomar conciencia de que tanto las puertas que estoy cerrando como las que se abren ante mí son retos emocionantes y por todas ellas debo dar las gracias a los que están al otro lado.
Carreras, llantos, preocupación, miedo, emoción,... Ver a tu hermana pequeña en esa camilla pasar unas horas malas y desear con todas tus fuerzas ser tú la que sufra, ahorrarle ese trago. Un extraño instinto protector hace que no quieras que le roce ni el aire, echar de esa habitación a todo el que no sea su novio o tu madre. La ves desprotegida como nunca la has visto a lo largo de toda una vida compartida. En ese momento lo único que quieres es que pase todo ya, que ella esté bien. Y, entonces ya si, conocer a tu sobrino. Pero mientras que tu hermana está en esa habitación, dilatando, esperando, con contracciones... Durante esas horas no hay ilusión ni alegría que valga, te comerías con patatas a todo el que sea capaz de sonreír mientras tu hermana pequeña pasa un mal rato. Mientras la escuchas, al final de ese maldito pasillo, resoplar o soltar algún quejido. Que si, que luego lo piensas y nunca es malo que la gente sonría o se ilusione. Lo piensas cuando es tu hermana la que ya sonríe y está loca de contenta con su hijo en brazos. Antes de eso no te permites rebajar la tensión hasta que el médico salga y diga las palabras mágicas: Ella está bien, y el niño también.
De las tres hermanas pequeñas que tengo, ya he visto pasar por eso a dos de ellas. Y si, como diría nuestra madre para mí serán pequeñas siempre. Quien sea hermano mayor me entenderá. La segunda vez piensas que vas más preparada que la primera, que ya sabes de qué va la historia. Pero te engañas, las emociones son las mismas y con la misma intensidad. Y, entonces, después de la interminable espera sale tu hermana del paritorio para hacer el paseillo torero en camilla (cosa que se deberían replantear familiar y hospitales, porque es la cosa menos íntima del mundo para un momento que debería serlo). El caso es que cuando la ves sonreír se acabó el miedo, la preocupación y la angustia. Todo eso da paso al modo codazos y cabezazos para hacerte sitio entre los presentes, que ella te vea y sobretodo ¡verle la carita al recién llegado!.
Literalmente parece que fue ayer. Cuando desde este mismo blog hablaba contigo, Jesús, para agradecerte que me hubieras hecho caso naciendo un día 18. Lo más lejos posible de la navidad y permitiendo a tu tía Marta disfrutar de tí antes de emprender un viaje a Londres que cambiaría muchas cosas.
El día de vuestros nacimientos fue muy parecido pero muy distinto a la vez. A los dos os costó salir. Concretamente más de 30 horas. Y en los dos casos era una de mis hermanas pequeñas la que estaba metida en un hospital... Vosotros que sois los primeros, si tenéis algún día hermanos entenderéis lo que quiero decir. Hubiera preferido pasar yo las dos veces por eso. Y al final el alivio, la magia de ver que ellas estaban bien. Entonces llegaba el momento de conoceros. Sin duda los dos mejores momentos de lo que llevo de vida. Los dos erais tan perfectos, y teníais vuestro carácter muy marcado apenas con pocas horas de vida.
Así nos quedamos Paul McCartney y yo cuando entramos enLong Rock el domingo pasado. Para el que no lo sepa se trata de una franquicia del mítico establecimiento cordobés con la mejor decoración que yo haya conocido. El original es muy "sixties" y "seventies", pero sobretodo muy melómano. En sus paredes puedes encontrar a un joven Jacko pero también a Elvis, Kinks, Queen, Rolling y... ¡mucho mundo Beatle! Me robó el corazón su pista de baile reproduciendo la plaza Imagine del Central Park neoyorkino.
Los buenos momentos los revives en la memoria una y otra vez, una y otra vez. Como el día en que conocí a Juan Carrión, el más inquieto y más veterano de los "alumnos" de aquel curso "The Beatles: Su música y su tiempo". El más risueño, el que más preguntaba y más apuntaba. Recuerdo como si me lo estuviera contando hoy cada detalle de su odisea hasta que se entrevistó con John Lennon. Es más, a veces parece que lo hubiera vivido yo.
Tampoco saco de mi memoria lo nerviosa que estaba el día que, junto conMarina, pude ver en el cine Vivir es fácil con los ojos cerrados. Desde el primer momento tuve claro que esta película era una joya del cine. No por fanatismo ni por cariño a Juan, sino porque supieron sacar la magia del profesor y plasmarla en la pantalla. Porque como película está bien contada y es tan mágica como el hombre que la inspira.
El mundo merece conocer esta bonita historia que termina con el cuaderno de letras de Juan repleto de notas y correcciones con rotuladores de colores hechas por Lennon. Con esa promesa de visitar su escuela y con una aportación del profesor a la historia de la música: La inclusión de las letras de las canciones en la contraportada.
Y todo comenzó cuando un joven periodista almeriense, Adolfo Iglesias, decidió investigar la conexión de Almería con Lennon. Descubrió Santa Isabel, la casa en la que vivió, descubrió que el beatle sin lugar a dudas compuso Strawberry Fields Forever en la bañera de aquella casa y rescató del olvido (entre otras) la historia de Juan.
¿Y si todo este camino termina con Juan volando a la gala de los Óscar? ¿Os imagináis que el mundo entero conoce la historia de Juan Carrión?
Aquella maravillosa Estación de Córdoba, que me trajo y me llevó tantas ilusiones, tantos sueños, tantas historias, tanta vida, tantos momentos... Tantas veces.
Esa estación que me enseñaba una Sevilla bajita, de casas, sin puentes... casi de pueblo. Una Sevilla de sueño, de "chinas" en el zapato, de refugio, de cariño en la distancia, casi de salvación. De una infancia confiada y ajena a muchas cosas, aún tardaría mucho en descubrir que la ciudad se extendía más allá de Juan XXIII. Pero por entonces me bastaban las veladas de patio y los amaneceres de rocío sobre los árboles del jardín más bonito del mundo.
Me quitaron la Estación de Córdoba y con ella la ingenuidad, la niñez.
Durante la guerra de Vietnam y tras su boda en Gibraltar (cerca de España), John Lennon y Yoko Ono planearon dos performances llamadas "bed peace", durante las cuales permanecerían en cama charlando con todo aquel que se pasara por allí a charlar con ellos.
El 31 de mayo de 1969, hace hoy 45 años, invitaron a celebridades, pensadores y artistas de toda índole para lo que hoy es un momento histórico. Cantaron en directo "Give peace a chance", himno dedicado a la paz. En palabras de Yoko Ono a través de su canal de Youtube:
Dear Friends,
In 1969, John and I were so naïve to think that doing the Bed-In would help change the world. Well, it might have. But at the time, we didn't know.
It was good that we filmed it, though. The film is powerful now. What we said then could have been said now.
In fact, there are things that we said then in the film, which may give some encouragement and inspiration to the activists of today. Good luck to us all.
Let's remember WAR IS OVER If We Want It. It's up to us, and nobody else. John would have wanted to say that.
Love, yoko
"Queridos amigos, En 1969 John y yo éramos tan inocentes como para pensar que encarmarnos podría ayudar a cambiar el mundo. Bueno, a lo mejor lo hizo. Pero en ese momento no lo sabíamos. Aunque es bueno que lo grabáramos.La filmación hoy es un documento poderoso. Lo que decíamos podía haberse dicho hoy en día.. En realidad, hay cosas que decimos en la grabación que pueden estimular e inspirar a los activistas de la actualidad. Buena suerte a todos ellos. Vamos a recordar que LA GUERRA TERMINA si nosotros queremos. Depende de nosotros, de nadie más.A John le habría gustado decirlo. Con amor, Yoko"
El director Nic Knowland filmó lo que ocurría en la habitación de hotel de Montreal que ocuparon John y Yoko del 26 al 31 de mayo de 1969. De ahí nace el documental Bed Peace. Si vais al minuto 51 podéis ver el momento en que interpretan Give peace a chance.
Como bien dice Yoko, la letra de la canción sigue más que vigente y lo que en ella se dice lo deberíamos gritar bien alto a diario los que creemos que un mundo mejor es posible. Habla de la "casta", tan de moda ahora por los discursos de Pablo Iglesias, portavoz de Podemos. Habla de "revolución, masturbación, flagelación, evolución, regulación, integración, meditación y Naciones Unidas". Esto último en parte porque Lennon era un maestro de los juegos de palabras y, de hecho, la canción es un enorme juego de palabras. También habla de ministros, obispos y modas... Pero la propia canción deja claro que nada de eso importa, que lo importante es darle y darnos una oportunidad para la paz.
Pero la paz no consiste en mirar para otro lado mientras nos pisotean. Sino en plantar cara a la situación actual y decir "nos vais a tratar como iguales y optamos por conseguirlo pacíficamente". Revolucionando las urnas electorales, las calles y las instituciones. Yoko y John lo hicieron desde una cama, ¿cómo lo vamos a hacer nosotros?
El 11 de marzo de 2004, al igual que yo, en Madrid se levantaron muchas personas sin tener ni idea de que ese sería su último amanecer. En mi caso lo primero que recuerdo es que había quedado a las dos de la tarde con algunas compañeras de trabajo en una cafetería frente a la facultad de económicas de Sevilla. El local estaba de bote en bote, no cabía ni un alma pero cuando entré todo el mundo estaba en silencio. Un silencio sobrecogedor, que asustaba. Ya había escuchado conversaciones en el autobús, algo de un atentado y en la cara de la gente se leía preocupación.
Me abrí paso hasta la barra de la cafetería y descubrí el foco de atención, la televisión. A partir de ese momento no pude apartar la vista del aparato, no me podía creer las imágenes que estaba viendo. A cada minuto hablaban de más víctimas, llamaban más testigos, la desesperación y la incertidumbre aumentaban. No he vuelto a vivir silencios tan intensos como los de aquel 11 de marzo.
No recuerdo cuánto tiempo pasó hasta que reaccioné. Por entonces no tenía redes sociales, no existía el whatsapp ni por supuesto teníamos internet en el móvil. Pero a través de internet (foros, chats...) tenía muchos amigos y conocidos en Madrid. Sobretodo relacionados con el mundo beatlémano. De buenas a primeras salí a la calle, agarré el móvil y comencé a llamarles a todos. En un acto casi instintivo, realmente nunca supe por qué porque con algunos ni siquiera hablaba a diario. Uno de mis amigos, cuyo nombre no daré porque nunca le he preguntado si lo puedo contar, cogió justo el tren que venía detrás de uno de los siniestrados. De hecho al aproximarse a Atocha se tuvieron que bajar y pasar por la zona cero andando. Nunca hemos vuelto a hablar del tema pero su relato era casi el de alguien en estado de shock, con muchos "¿y si?".
La mayoría de la gente a la que llamé no cogían el teléfono, las líneas estarían aún seguramente colapsadas. En las siguientes horas, eso si, comprobé que estaban todos bien. Poco a poco el grupo de compañeras empezamos a andar hacia el trabajo. Por entonces era teleoperadora, de ésas que te llaman de tu operadora para ofrecerte productos nuevos o de otras compañías para que te cambies. Entrábamos, creo, como a las 4 de la tarde. Pero ninguna tenía cuerpo para coger el teléfono y llamar. Lo único que nos nacía era llorar una vez sentadas delante del ordenador y el teléfono.
Ese día y el siguiente, oh sorpresa, nos tocaba llamar a Madrid. Y ahí nos plantamos. Intentamos llamar una vez, dos,... pero con miedo de que alguien nos dijera que cómo se nos ocurría llamarles en un día así o que estaban buscando a un familiar. Empezaron a llegar a nuestros móviles mensajes convocándonos a una manifestación. Pedimos a nuestros jefes recuperar las horas de esas jornadas durante los días siguientes, no podíamos llamar, queríamos estar en esa manifestación con el resto de España. Era impensable estar en otro sitio. Encontramos menos resistencia a la idea de la que cabría esperar. No es una buena imagen comercial llamar a los clientes para venderles algo el día del mayor atentado de la historia de Europa y durante las manifestaciones no habría a quien llamar.
A la hora de la manifestación ni una compañera se quedó en su casa, incluso las coordinadoras nos acompañaron. Nos dirigíamos a la estación de tren de Santa Justa en silencio y a cada segundo más emocionadas porque éramos cientos las personas que hacíamos el mismo camino sin mediar palabra. Una vez que llegamos a la manifestación estuvimos horas paradas porque cuando la cabecera finalizó el recorrido quedaban miles de personas que no pudimos ni llegar a salir.
Volvimos a casa en autobús y era impresionante ver cómo ya todos los vehículos públicos lucían crespones negros. La gente seguía sin hablar, creo que el país entero estuvo en shock dos días más o menos.
Las televisiones ponían las mismas imágenes una y otra vez, casi sin decir nada nuevo, pero no podíamos dejar de verlo. Como si quisiéramos estar cercanos de alguna manera con todos los que estaban sufriendo la tragedia. Esta nueva estrategia televisiva que se usó por primera vez aquel día se ha repetido, desgraciadamente, en acontecimientos como los accidentes de Spanair y del tren de Santiago o el fallecimiento de Rocío Jurado, retransmitido casi a tiempo real desde las inmediaciones del domicilio de la cantante.
Unos días después de la boda real, celebrada el 22 de mayo, llegué a Madrid. Y casi recién llegada me monté en un cercanías. Había un miembro de protección civil a cada lado de cada puerta, recorrían los vagones y cuando pasaban los pasajeros quedaban inmediatamente en silencio. La mayoría agachaban la cabeza y algunos incluso lloraban. Habían pasado más de dos meses pero era como si el tiempo no hubiera pasado. Llegué a Atocha y aquello parecía más que una estación un campo sembrado de dolor, rabia, tristeza e indignación. Flores, mensajes, fotografías, dibujos... allá donde miraras te volvían a la mente aquellas imágenes del 11 de marzo.
Han pasado diez años y no solo no se han cerrado todas las heridas sino que algunas se abrieron e infectaron con el paso de los días. Ni una palabra me merece el papel indigno que representó la clase política española en aquellos momentos. Ninguno, en mayor o menor medida, estuvo a la altura de lo que merecían los ciudadanos de Madrid y las víctimas de la tragedia.
ELLOS, las víctimas mortales, las 191 personas que murieron en el atentado y el agente que falleció en el piso de Leganés. Junto con todos los supervivientes de aquel horror y las familias de unos y de otros son los protagonistas de cada homenaje y recuerdo, de los pensamientos de todos los españoles en días como hoy.
Llevaba un tiempo dándole vueltas al futuro de "este blog personal que nunca tendrá éxito de audiencia" pero que es un pedacito de mi vida. El primer impulso fue dejarlo morir en la inmensidad de la red de redes, lo creí necesario para que mi marca personal ganara en profesionalidad y seriedad. Crearía otro blog en el que crear contenido sobre cómo hacer un plan de social media, gestionar crisis,... pero nada de idas de olla o hablar de mi proceso de evolución personal. Mantuve esa idea en la cabeza meses, de hecho aún a veces pienso que es lo más sensato.
Hasta que allá por julio tuve un parón laboral, de hecho era la primera vez desde los 16 años que no tenía ningún tipo de ingreso propio. Rápidamente me puse a echar currículums de lo que fuera, a buscar ofertas de trabajo hasta debajo de las piedras. En vista de que iría para largo decidí centrar mis esfuerzos en el proyecto de programa de radio que teníamos rondando la cabeza Lara Monrosi, Nacho Tudela y servidora hacía tiempo. De paso me haría una web chula para darme visibilidad como freelance del social media, mi otra pasión periodística y lo que me lleva dando de comer los dos últimos años. Me puse manos a la obra pero, como ya me había pasado antes, empecé a tener bloqueos emocionales. Admiro profundamente a quien es capaz de trabajar desde casa porque yo me sentí poco más que una parada con aspiraciones que ya con 31 años jamás iba a hacer nada de provecho. ¡Qué jodido es cuando nosotros mismos nos boicoteamos!
Así que decidí invertir en cambiar de chip, sobretodo porque me crucé en mi muro de Facebook con esto:
Conocí WorkINCompany trabajando para una red social hace más de un año y desde entonces había querido probar la experiencia del coworking. Así que, como digo, aunque eran momentos apretados económicamente hice una inversión en mi futuro. Aunque lo que voy a decir ahora suene a anuncio de teletienda es cierto, en una semana mi horizonte profesional había cambiado.
Por un lado, un providencial encuentro casual propició que La Primera en la Frente (el programa de radio en el que estaba trabajando) vaya a estar en las ondas dentro de muy poquito. Además, de la mano de una profesional a la que admiro y que me ha inspirado en la forma de trabajar durante los últimos meses. De momento no puedo contar más y, aparte, soy supersticiosa para esas cosas y no quiero gafarlo.
Y, por otro lado, la decisión de trasladar mi oficina de trabajo a la calle Rioja 13 supuso el germen de lo que hoy casi puedo llamar "empresa": Nativo Social. Sin extenderme mucho diré que recuerdo perfectamente el día que conocí a mi compañero de fatigas en este proyecto, Jaime Aranda y a Alberto Pérez Sola. Ambos están detrás de workINcompany, un espacio por el que llevan luchando como jabatos hace ya dos años. Porque creen en lo que hacen pese a las dificultades que siempre se tienen cuando se empieza algo que es tan nuevo, que nadie más hace. Eso ya me encantó pero Jaime me llamó especialmente la atención. Se interesó por la empresa en la que yo entonces trabajaba, por mi trayectoria profesional... Era como un niño intentando destripar el muñeco para ver cómo funciona por dentro, qué piezas forman el engranaje y así poder entenderlo. Luego descubrí que es así con todo, lo que supone una ventaja al a hora de trabajar porque yo también funciono a través de la comprensión de procesos lógicos. Somos "mu" raros, básicamente.
Total, que a la semana de estar en el coworking nos sentamos a hablar y a partir de entonces nos sentamos mucho, a hablar, a trabajar y a hacer el indio. Porque, señores míos, nadie sabe la liberación personal y profesional que siento cada vez que digo "yo no trabajo, hago el indio, por eso somos nativos sociales". Y hago el indio por el mismo motivo que mi amiga e inspiración Maite González Noguer ha llamado COOL a su proyecto, porque estoy un poco loca.
Loca por hablar de trabajo a todas horas, loca porque me apasiona lo que hago, loca porque creo que lo que cada uno hagamos particularmente contribuye a configurar el entorno en el que vivimos y que si hacemos las cosas de manera diferente podremos tener un mundo mejor. Y, por qué no decirlo, loca porque lo primero que se nos ocurrió a Jaime y a mi cuando tuvimos claro el nombre de la empresa es vestirnos de indios.
Con penachos de plumas nos plantamos en la Campus Party Europede Londres y sobretodo Jaimecaptó la atención de todos los campuseros con su precioso penacho gris. Como estamos locos por lo que hacemos decidimos plantarnos en las oficinas de Hootsuite y en el Google Campus (luego descubrimos que había por la zona varias startups molonas que hubiéramos querido "colonizar como Social Bro, pero para la próxima). Para completar la "familia" nativa vino a vernos viajando de mano en mano Stabri, el muñeco viajero más famoso de las redes sociales. Es la mejor puesta de largo que se pueda imaginar y encima ¡me lo pasé tan bien!.
En definitiva, llevo muchos años andando un camino de evolución y conocimiento personal muy duro pero apasionante. Llegué a conocerme bastante bien y entonces comencé el proceso de dejar de caerme mal, dejé de avergonzarme de quien realmente soy y de intentar mostrar una cara que yo consideraba si no perfecta, al menos, la mejor.
Ya no quiero abandonar este blog porque es, en buena medida, mi marca personal. La parte de lo que soy y pienso que quiero compartir. Ya hemos empezado las rondas de conversaciones con potenciales clientes, que ha sido el motivo de que haya reflexionado sobre todo esto. Porque lo mejor que puedo contarles de nuestro trabajo a las empresas y particulares que nos contacten es lo mismo que cuento en este post: que nos vamos a apasionar con su proyecto, que vamos a buscarle hasta la última vuelta de tuerca a todo para sacar el mayor jugo y que estamos locos por lo que hacemos. Como llevo un tiempo diciendo, no me gusta nada definirme sino que prefiero que los demás me definan por lo que hago.
Pero, como todo en la vida, nada de lo que ha pasado hubiera sido posible sin buena gente alrededor, por eso quiero dar las gracias a los que yo llamo el "grupo de apoyo nativo": A Nono por ser mi guía espiritual, a Iván por recordarme que no pasa nada por expresar cariño a los demás, a Lucía y Jorge porque son el mejor soporte como "nativos consortes", a Juanma por pensar siempre en mi y regalarme "El lechero en bicicleta", a José Manuel Ríos porque aunque no lo sabe ha inspirado parte de mi concepto del proyecto, a Patricia y Gabi por tantas cosas que necesitaría otro post entero para enumerarlas, a Alberto por apuntar en mi cuenta los bocatas de 10/10 y porque siempre que voy a WIC me hace sentir que me ha echado de menos, a Maite González Noguer por inspirar mi teoría de los superpoderes (y, en realidad, también debo agradecerles a tres de sus hermanos que me hayan inspirado), a todos los integrantes de Campabase por ponerme en el buen camino y hacerme un hueco en su mundo, al resto de coworkers de WIC por apoyarnos, a Belén y Sara por creer en mi más que yo misma, a Teresa por ser un ejemplo. Y a todos los que por redes sociales o en persona me dais aliento, a mi y a Nativo Social. Me dejo muchos muchos nombres. Pero tengo que terminar agradeciendo a mi familia por apoyarme aunque a veces no me entiendan y a mis amigos porque estén citados aquí o no, estén cerca o lejos de mi vida siempre me inspiran. Y, lo más importante, a mis sobrinos a los que sueño con dejar un mundo un poquito mejor.
Vivir es fácil con los ojos cerrados es la nueva película de David Trueba, basada en una preciosa anécdota que conté ayer precisamente en la radio. En 1966 un profesor de Cartagena, Juan Carrión, decidió ir a Almería a conocer a John Lennon. Pero no en plan fan, no. Resulta que Juan enseñaba a sus alumnos inglés con las canciones de Los Beatles y como, por entonces, no se publicaban en los discos las letras de las canciones, tenía algunas dudas en palabras concretas.
[Extraída del blog http://sublimomiscarencias.blogspot.com.es/]
Le llevó a John sus anotaciones para que las revisara, cosa que hizo y Juan de hecho conserva las correcciones del beatle en rojo sobre sus escritos. Lennon alucinó tanto con la increíble personalidad de Juan que cuando Los Beatles sacaron su siguiente disco, Sgt Pepper's Lonely Hearts Club Band, publicaron por primera vez las letras de las canciones en la contraportada. Y, claro, Lennon envió una copia a Juan personalmente.
Conocer a Juan fue un regalo de la vida. Estuvimos juntos en el Curso de Verano Los Beatles: Su música y su tiempo en 2006 donde pudimos hablar de lo divino y lo humano. Juan tomaba notas de todas las intervenciones del curso, era el más aplicado, el que mejores preguntas hacía y el que más marcha tenía al acabar las jornadas. Entonces contaba 82 años y, por lo que he oído, a día de hoy sigue igual. En Santa Isabel, la casa en la que John compuso Strawberry Fields Forever (canción que da nombre, por cierto, a este blog), Juan decía que se podía sentir la presencia de su tocayo John. Sobretodo en su habitación y en aquella bañera en la que, según las investigaciones del periodista Adolfo Iglesias, creó una de las canciones más hermosas de la historia del pop.
Por suerte existe constancia audiovisual de aquella aventura y me gustaría compartirla con todos vosotros. Se trata de un reportaje en el que participé, del programa Tesis de Canal 2 Andalucía. Están todos los buenos momentos de aquella experiencia: la rueda de prensa de Cynthia Lennon, risas en el desierto de Tabernas y música beatle.
Como EMI únicamente permite su visionado en Youtube, para verlo tenéis que pulsar en la siguiente imagen:
18:45 Los finalistas van pasando uno por uno por maquillaje y peluquería. El resto espera en una de las habitaciones. ¡Se van notando los nervios! En esta edición es curioso que los cuatro finalistas se ven como ganadores. ¿Comenzamos las apuestas? A esta hora mi predicción es :
4º IGOR
3º RAKY
2º DESI
1º SUSANA
Aunque creo que los que merecen ganar esta edición son Igor y Desi. Han sido los únicos auténticos de principio a fin, los que más juego han dado y aunque no ganen serán los más recordados. Si gana Susana pasará lo mismo que con Javito o con Laura, tendremos otro ganador de Gran Hermano sin carisma y que rápidamente será olvidado. Así que ¡todos a votar por Igor y Desi! Si la decisión final fuera entre ellos dos sería una gala redonda.
18:55 ¿Qué creéis que tendrá Gran Hermano preparado para el ganador? Desi ya exigió que quería mucho derroche si ganaba ella, una celebración digna de "la más grande", de Rocío Jurado. Si gana Igor podrían ponerle la canción Little Green Bag de Reservoir Dogs para que salga con esa pose de señor que tiene.
Van catorce ediciones y ninguna celebración me ha emocionado tanto como la primera edición. So Lonely de Police había sido la canción emblema de Ismael Beiro durante todo el concurso. Fue mágico verle salir, lástima que por youtube no haya registro de ello. Pero os dejo con una canción mítica que emociona a cualquier fan de Gran Hermano. Dedicada a Ismael, como no podía ser de otra manera:
19:05 Algo que no soporto de los concursantes de esta 14 edición es que todos quieren ser políticamente correctos.Raky, por ejemplo, se pone histérica no vaya a ser que la audiencia piense que se cree guapa. O los gemelos Montoya y Adrián valorando lo que pensará la gente de la pelea de los sevillanos con Argi. Por no hablar de la estúpida salida de la vasca, de las pocas que fue fiel al espíritu del programa olvidando que había cámaras.
El año pasado Pepe Flores, uno de los mejores ganadores del programa, fue un gran estratega pero también muy fiel a si mismo. Creo que el más incorrecto: dormía todo el día, robaba comida, hacía un traje a todos sus compañeros, se enfadaba con las nominaciones... Claro que si, ¿quién se cree a Susana, Raky o Sonia dándose besos y abrazos tras nominarse? Y diciendo que es normal, que hay que nominarse. ¿Alguien se imagina a Aída Nízar, Bea la legionaria, Fresita o Iván Madrazo guardando la compostura?. Hubiera sido un verdadero coñazo.
19:30 Un momento. Dan a entender que cada concursante ha hablado con alguien que le ha dado un número de teléfono. ¿Habrá sido el Super o el redactor de cada finalista? No tiene mucho sentido que hagan esto hoy, hubiera sido mejor promocionar los números hace una semana.
Por cierto, se ha ido el sonido durante unos segundos. Siempre me he preguntado si en GH emiten con algún margen de unos segundos para cortar si pasa algo gordo y, por tanto, podrían quitar el audio... Si hay una 15ª edición prometo entrevistar a alguien del equipo.
Cuando ha vuelto el sonido igual ha sido peor porque ni Igor ni Raky se ganarían la vida cantando (ya es un milagro que Leire de La Oreja de Van Gogh se la gane :P). Menuda tortura.
19:35 ¡Mercedes y los expulsados de GH14 ahora en Sálvame! La noticia es que hay uno que quiere que gane Igor, Nacho alias "el largo" y alias "el mueble".
Mientras tanto en la casa los finalistas se preguntan cómo estarán sus compañeros y si habrán cambiado de look. La mejor frase la de Raky, que plantea si Kristian se habrá cortado su pelocho.
20:00 Susana ya ha vuelto de "chapa y pintura" y parece que le han caído muy bien las chicas que la han maquillado y peinado. Por cierto que mucho se está hablando de su historia con Gonzalo. Por favor, ¿en serio alguien se cree esa historia? Los Montoya desde que entraron al programa se creían estrellas mediáticas o algo así porque, por lo visto, salieron en un programa de Canal Sur. Y, como ya hiciera Danny el dj (lo tacho por tramposo), pusieron sus ojos en Susana por ser una chica muy noble y bastante diplomática (sin ser en ningún momento falsa).
Pero, señores, sobreactuaron. Esos numeritos de enamorado desesperado no se los creía nadie, ni esa rivalidad con su hermano por la murciana. Que, por cierto, a Carlos se le pasó en cuanto Saray le dijo "vente al jacuzzi". Está claro que tener un rollo en la casa vende y los concursantes lo buscan para intentar asegurar su sitio en la casa. Si tiraran de historial verían que nunca ha ganado Gran Hermano alguien emparejado. Sabrina, de GH2, no cuenta porque dentro de la casa no tuvo nada con Ángel. De hecho el emparejarse o enamorarse es peligroso porque si uno de los dos es estigmatizado por el público terminan yendo los dos a la calle. Espero que hoy la tendencia se cumpla y no gane Susana, no porque no me guste sino porque hay finalistas que lo merecen más.
20:20 Los chicos ya están haciendo planes para salir esta noche. Se nota lo auténtica que es Desi que, hablando de que la organización del programa les pagó todos los gastos desde que llegaron a Madrid hasta entrar en la casa, ella dice que se gastó nada más 15€ porque lo compró todo en el burguer. Los demás que si 100€, 60€, etcétera. Se nota que en Sevilla estamos tiesos, ¿eh?
20:40 "Gran Hermano me ha evadido de una cruda realidad". No hace falta decir más.
Y mientras, en la casa, suena Horror en el hipermercado de Alaska y los Pegamoides. Un dato ¡Susana e Igor se la saben! Bien por ellos, es un clásico.
Parece que se ha suspendido la emisión en directo. Seguiremos informando.
21:05 Los chicos ya están vestidos, así que podemos comentar sus looks. Todos muy en su línea, debo decir. Gana por goleada Susana con un vestido rojo muy de princesita, combinado con chaqueta y zapatos negros. No hay manera de verla de frente porque no para de retocarse pero parece que lleva palabra de honor y escote corazón. Igor a los dandy también como siempre, con un calzado y camiseta demasiado de sport. Raky fiel a su estilo hortera (para mi gusto) con un vestido multicolor y una chupa de cuero que le hace ganar puntos. Y, para terminar, el incomprensible vestido largo de Desi que parece una chilaba. La final del estilo la gana Susana, desde luego.
¿Y vosotros? ¿Ya habéis sacado el modelito para la gala?
21:25 Qué mal se lo están montando en el 24 horas. A ver, señores, si los tenéis encerrados en el confesionario porque estáis preparando la casa ¡a nosotros nos podríais ir enseñando algo!. Porque nos aburrimos como ostras. El único aliciente de ver la emisión en directo ahora mismo es ver si Desi se da cuenta que está enseñándolo todo con ese cruce de piernas a lo Sharon Stone. Además, así Raky deja de sobreactuar un rato que ya cansa un poco de "soy cool, votadme".
En fin, queda menos de una hora para que el espectáculo comience. Toca preparar una cena en condiciones, ¿no, gente? Al menos mientras sigan encerrados como hámsters en el confe. Una duda que me asalta: ¿no les dan nada de cenar antes de la gala? Eso me lo hacen a mi y rezo porque me expulsen la primera para pararme con el coche de producción en el primer Mc Auto que pille, ¿o no?.
21:35 Los finalistas de Gran Hermano 14, la película se llama "No sin mi laca":
Mención especial para la siesta que se está queriendo echar Igor. Por cierto, ¿qué es hacer un vértigo? Se acabará el programa y no me enteraré.
21:45 ¡Duda resuelta! ¡Gracias, Pablo!
21:55 Las chicas se dan los últimos retoques y se siguen lamentando (llevan así desde las 6 de la tarde) porque según ellas cuando llegue la gala se les habrá caído el maquillaje. Susana se ha echado kilos de colorete y hace una divertida alusión a Inma de GH4 (y esposa del ganador, Pedro Oliva): "si yo me maquillo mucho y apenas se me nota, ¿cómo se maquillaría Inma?" a lo que otro concursante ha contestado "a pistola". La verdad es que la gaditana lucía siempre un look impecable, que para mi gusto la hacía parecer mayor.
Es lo bonito de que vayan pasando las ediciones, que cada vez la "familia" de grandes hermanos crece así como los momentos que nos regalan.
Fe de erratas: Cachis, mi teoría para que no gane Susana se va por la borda. Pedro ganó teniendo una relación dentro de la casa. En mi defensa diré que no iban en serio hasta que salieron. Ale.
22:03 ¡URGENTE! El Super, para no romper la tradición, les desea suerte y les dice que son unos valientes a los cuatro finalistas que ya están en la sala de expulsión. Un poco nerviosos, todo hay que decirlo. ¡Esto arranca!
COMIENZA LA GALA
22:15 La primera sorpresa espera a los finalistas en el salón pero ¿volverán los cuatro o uno de ellos ya se quedará en la sala de expulsión? Mercedes Milá va de rojo y azul, divina y con el ojo de Gran Hermano. Saluda a Argi, lo que es un momentazo porque desde que fue injustamente expulsada no había aparecido por el programa. Para mi la concursante más elegante y más auténtica de toda la edición. Grande. Para mi desgracia no ha pedido el voto para Igor, le da igual que gane el vasco o su amiga Susana.
Y si, como imaginábamos parece que el primer expulsado no verá ni empezar la gala. Cruzo los dedos para que sea Raky y no Igor la que salga aunque llevo meses pronosticando que Igor quedaría en cuarto puesto. Espero que mis poderes pitonisos fallen.
22:31 ¡Sale Raky! Y entran sus fans a decirle que tiene que ganar... Momentazo. Contenta de que mi predicción haya fallado.
Jose, el novio de Raky, es justo como lo imaginaba. Así un poco perroflauta y alternativo. Hortera... como ella, vamos.
22:41 #yoconfieso que me inscribí en el concurso de fans para ir a ver a Desi vestida de La Pantoja. Viendo la pinta de frikis de los que han seleccionado casi me alegro de que no me haya tocado. Que seguro son buena gente, pero ¡unos frikazos todos! Y, claro, los que han escogido para Desi son gays. Vivan los topicazos. Igor se ha emocionado más de lo que me esperaba. Y la tonadillera ha estado genial con su "y yo me pregunto, ¿ustedes quién sois?". Grande.
22:51 Me parece muy mal que en 20 minutos ya se quiten del medio a dos concursantes. Si, los efectos especiales muy monos pero va todo demasiado precipitado, no nos dejan disfrutar de la final.
En fin, la suerte está echada, ¿quién se irá? Como salga Susana ya sería alucinante, final de vértigo en toda regla. Lo de las Meninas me parece un poco chorra, chicos de Gran Hermano.
LA AUDIENCIA HA DECIDIDO QUE DEBE ABANDONAR LA CASA...
DESIREÉ
23:03 Sonia se retrata, no tiene clase ni educación. Y si, tiene cara de vinagre. Es una amargada, así que lo mejor que le ha podido pasar al programa es que se vaya y que Kristian le haya dado una lección quedándose.
Adrián, ¿quién era Adrián? no sabe controlar su envidia y lo de Iván es de traca. Un ególatra mal llevado. Qué bien ha votado la audiencia, hubiera preferido una final Desi-Igor pero ahora mismo gane quien gane será más que merecido.
Eso si, #yoconfieso que en toda la historia de gran hermano únicamente he mandado un SMS votando por un finalista, Judith, que ganó contra pronóstico. Esta noche he vuelto a hacerlo, he votado a IGOR y espero que gane.
23:50 Hola de nuevo. La entrevista a Raky ha sido un tostón pero ya está ELLA en plató. La tonadillera del mal, la presidenta del club de lectura de Umbrete, lo primero que ha hecho es expresar su desacuerdo con que pueda ganar Igor. Coherente consigo misma hasta el final. Una folclórica en toda regla.
Un par de notas al margen. A mi el pelocho no me pone nada pero desde luego sale buenorro perdido en la portada de la revista de GH. Y me parto con los gemelos diciendo que todos los concursantes apoyan a Susana, ¡si la votaron más que a nadie durante semanas!.
Seguimos porque le están poniendo a Desi imágenes en las que Igor la critica y Miriam se ríe... ¿Es falsa o no es falsa la novia a la fuga?
00:00 ENVÍA UN SMS CON LA PALABRA "IGOR" AL 27450.
Los gemelos Montoya (con premio) también se retratan en la gala. Me parecen homófobos y machistas y como tales se han comportado durante todo el concurso. Ellos son el único motivo por el que me daría rabia que ganara Susana.
El que se mete con una persona por su condición sexual, por su aspecto o por su forma de vida merece todo mi desprecio. Y ya quien acosa a esa persona y se burla de ella... Los gemelos merecían una expulsión disciplinaria.
Y EL GANADOR DE GRAN HERMANO 14 ES... SUSANA
Ea, he tirado 1'45€ a la basura xD
00:20 Susana. Desde el principio hasta tus compañeros vieron algo en ti por lo que se sintieron amenazados. Por eso te nominaban una y otra vez y por eso la gente te salvaba. Me encanta de ti que has cumplido el sueño de muchos fans del programa, ser seguidora fiel de Gran Hermano, entrar en la casa y ganar. Te sabías todos los trucos que en estos años ha usado la organización del programa para confundir a los concursantes.
Has sido dulce pero de verdad, políticamente incorrecta cuando hacía falta. Te has olvidado de las cámaras pero has concursado con estrategia e inteligencia. ¡Viva la estrategia! No has juzgado a la gente más que por tu propio criterio, no has mentido, no has sido falsa.
Ahora muchos dicen que te apoyan pero ten cuidado porque, como al principio, lo hacen porque ven algo en ti diferente, especial. Sigue confiando en tu instinto y todo te irá bien. Pasas a formar parte del cuadro de honor de Gran Hermano y eso, amiga, es una responsabilidad. Queremos recordarte, saber de ti y no enterarnos de que la fama te ha jugado alguna mala pasada.
Enhorabuena, disfrútalo y... ¡deja a Gonzalo que no te conviene!. Tu misma lo harás cuando veas los vídeos fuera de la casa.
Y a todos los demás, ¡buenas noches!. Ha sido un placer compartir esta velada con todos vosotros. Las luces de la casa se han apagado, esperemos que hasta que vuelvan a encenderse para GH15.
¡Qué abandonado tenía el mundo del blog! Y es que cuando te tomas como una obligación algo que te divierte corres el riesgo de que deje de divertirte y por tanto dejes de hacerlo. Los humanos somos así de raros, aunque nos cueste aceptarlo. Complejos, ambiguos, a veces incoherentes... De hecho la única coherencia sana es la que se debe tener con uno mismo. No hay nada peor que no aceptarse o que actuar contra lo que uno es. Creo que muchos males del mundo, muchas depresiones, muchas actitudes llenas de maldad o autoritarias tienen su origen en la contradicción de algunas personas incapaces de verse como realmente son. Un amigo mío dice que es que a la mayoría de la gente le da miedo mirarse con ojos limpios y seguro que para otros tantos sería demasiado doloroso. ¡Pero hay que intentarlo!
Reconozco que yo me paso de analítica, intento medir las consecuencias de cada paso que doy y ¡así no se puede vivir! Hay que ser un poquito más espontáneo. El final de 2012 fue duro, muy duro. Volver a la realidad después de un sueño como fue mi boda y el viaje de mi vida por los USA ya era complicado. Pero se juntó con una traición que tuvo consecuencias laborales y personales, aunque donde me dolió profundamente fue en lo personal. Quería dejar ese trabajo desde hacía tiempo porque no era sano para mi, me estaba implicando emocionalmente demasiado para no obtener ningún tipo de reconocimiento. De ahí a cómo se hicieron las cosas hay un trecho, no es de ser buena persona. Cada uno que viva con su conciencia. Yo salí de la oficina empeñándome en que esa situación no me iba a apenar... Lo que decía antes, a veces nos empeñamos en que somos superhéroes cuando seguimos siendo humanos. Es algo casi biológico, las heridas tienen que doler y escocer para curarse.
Por suerte para mi la navidad me ha salvado, amigos. Ríanse lo que quieran pero ni en las peores circunstancias soy capaz de perder el espíritu navideño o una profunda ilusión por la noche de Reyes. Y mira que este año me he empeñado en no tenerla pero ¡ha sido superior a mis fuerzas! Se acercaba la noche del 24 y todo empezó a mejorar: grabé dos especiales de "Aún no es viernes" con Nemo y Carlos Martín y fue una delicia, radio en estado puro. El "elfo de la navidad" como me llaman en casa volvió a sus rituales de cada año: salir a comprar regalos con mi madre y comer churros en la Encarnación, los pactos y alianzas para regalar a unos y a otros... En eso me planté en Nochevieja y ¡más tradiciones! Escribí en un papel mis deseos para 2013 y tiré las cenizas a la mañana siguientes, luego hice mi carta de Reyes y les pedí un trabajo. Nunca he estado sin trabajar, sin tener mis propios ingresos. Y se me desgarra el corazón ahora que sé lo que es eso pensando en los millones de personas que en este país siguen sintiendo esa impotencia, esa frustración, esa rabia contra ellos mismos por verse inútiles mientras su familia vive cada vez en una situación más precaria.
El año nuevo y los Reyes Magos me trajeron un trabajo, una pequeña fuente de ingresos... pero también la inspiración. De algún modo creo que necesitaba pasar por esa experiencia para poder entender qué se siente y luchar con más fuerza para que nadie más pase por ello. Llegó el día #Wert y cientos de personas conseguimos que escuchara nuestra indignación. Esa noche ganamos. Después me quedé con otros periodistas de los medios de comunicación generalistas para cubrir las declaraciones del ministro y me di cuenta que los compañeros están maniatados por las líneas editoriales de los medios pero que es necesario que se haga otro periodismo. Un periodismo libre, honesto, objetivo y con el propósito de controlar el poder político y económico en vez de servirle.
Esa noche, mientras subíamos a Youtube las declaraciones de Wert, parte de mi equipo y yo misma teníamos un brillo especial en los ojos. La adrenalina de hacer periodismo es algo que entiende cualquiera que esté atrapado por esta maravillosa y difícil profesión. ¿Qué quiero decir con mi equipo? Pues eso, que junto con Lara Monrosi, Nacho Tudela y Daniel Ortego formo un equipo radiofónico que va a dar mucho que hablar en este año recién nacido. Todavía no tenemos fecha de salida ni sabemos en qué emisora será. Pero no queda mucho para que podáis escucharnos al frente de un proyecto de radio que nos tiene locos de ilusión.
Dedico este post a todos los que han perdido la esperanza, los que creen que no se puede, que su situación y la del país no tiene salida. SI, se puede. Las estadísticas están para romperlas. Lo único que hace falta es seguir esta receta:
1º Levantarse cada día con una sonrisa.
2º Mirarse a uno mismo con ojos limpios para intentar ser un poquito mejor. Nada de reproches o sacarse fallos. Seas como seas eres un ser maravilloso, especial y único.
3º No rendirse nunca. Cuando tienes un sueño el universo conspira para que puedas conseguirlo. Manda a la mierda a quien te diga que no puedes.
4º Si todo lo demás no funciona piensa que nada en esta vida es lo suficientemente malo como para perder la vida por ello o malvivir amargado por los problemas. Lucha por tu techo y tu comida, al resto que le den por saco.
Si, en seis semanas y dos días cambiaré de estado civil. ¡Me caso! Y siempre tuve muchas ideas preconcebidas de cómo era organizar una boda, como sería yo el día que me casara, mi relación, mi familia... ¡Qué inocente era!
Debo contar, para empezar, que yo nunca quise casarme... Hasta hace unos años. De muy jovencita era lo que ahora se conoce como perroflauta y me veía con 30 años viviendo en una comuna hippie o dando la vuelta al mundo en una autocaravana. Las experiencias matrimoniales a mi alrededor no eran ejemplos inspiradores, así que decidí que si eso de estar casado salía mal, ¿para qué hacerlo?
Pero fue Oni y apareció en mi vida. Con el paso de los días, meses y años me di cuenta de que no quería pasar ni un instante de mi vida alejada de el. En trece años de relación pasan muchas cosas, hay crisis, buenos momentos, malos recuerdos. De todo, vaya. Llegó un momento en el que mi cuerpo y mi mente me pedían ir un poco más allá, celebrar que nuestro amor había podido con todo y que seguiríamos juntos para siempre. Y ya la teníamos liada porque por primera vez empecé a ilusionarme con la idea de una boda. Para colmo a Oni se le ocurrió la brillante idea de proponérmelo y desde entonces hasta ahora ha pasado un año más rápido que un suspiro.
Nuestro último año de solteros ha sido una montaña rusa. Todo el mundo cree saber cómo lo vives y, de hecho, te dice que para qué te casas si nada va a cambiar. ¡No saben cómo se equivocan!. Desde el momento en que pasamos de ser "novios" a estar "prometidos" todo se revolucionó. Afloraron miedos, dudas y pasiones a los que no nos enfrentamos antes porque "había mucho tiempo por delante". A mi, en ese momento, me daba pena no estar disfrutando de éstos meses previos con tanta comedura de coco. Ahora entiendo que necesitábamos darle a la pareja la vuelta como un calcetín, renovarnos y depurarnos. Eso nos ha unido yo creo que como nunca.
Y así hemos llegado hasta agosto de 2012, el mes en que más nervios estoy pasando de toda mi vida. Todo a nuestro alrededor parece haberse vuelto una locura. Las personas que nos quieren están emocionadas con la boda y, a veces, casi más nerviosos que nosotros. Hasta el novio está atacado. Pero, como servidora tiene el carácter fuerte que tiene, todo el mundo justifica sus nervios con que yo se los contagio. Y no, porque me habré vuelto egoísta que no suelto ni un poquito de tensión. La gente, otra vez en su eterna sabiduría, me dice "¿por qué te pones nerviosa?" o "tómate las cosas de otra manera". No entienden que si pudiera hacerlo, lo haría. Pero no puedo. Temblé como una niña asustada la noche antes de encargar mi vestido de novia y ahora me despierto sobresaltada en medio de la noche sin motivo. O alcanzo niveles muy altos de ansiedad cuando simplemente estoy andando por la calle. A una futura novia (o bride, en inglés, una palabra que adoro) no se la debe tratar de entender, únicamente puedes consolarla, distraerla o ayudarla a terminar sus cositas. En ese aspecto soy la mujer más afortunada del mundo porque la red de redes puso en mi camino a un grupo de haditas que nunca me abandonan. La cuenta atrás ha comenzado y yo ya me he puesto los guantes para sortear, a puñetazos si hace falta, los días que me separan del altar. ¿Me acompañas?