Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas

You saved my soul

9/13/2011

Siempre llevo encima un cuaderno en el que debería escribir las ideas que se me ocurren cuando se me ocurren. Esta mañana, yendo hacia una reunión, empecé mentalmente a escribir una entrada para este blog cojonuda. Las palabras salían solas, todo fluía. Era una estupenda reflexión sobre los 30 años que acabo de cumplir, sobre que ahora es el momento de ir a por lo que quiero en esta vida y dejarme de tonterías... Palabras que se llevó el viento mañanero de Los Remedios.

Ahí quedó la cosa hasta que hace un rato, cansada de estudiar, me puse a buscar versiones raras de Los Beatles en Youtube. Y ahí estaba, el recuerdo nítido del año en que cumplí 20, hace justo una década. Todo resumido en una frase, el título de una canción: You saved my soul, (tú salvaste mi alma).  Esta es su historia:



Era finales del 2001 y yo, a mis recién cumplidos veinte, asistía a uno de los tres conciertos semanales que Los Escarabajos daban en el pub sevillano O'Neill's. Como siempre bailaba en primera fila, junto al escenario, con Teba, Jenny y los demás habituales mientras Oni me observaba. Había conocido al grupo casi de casualidad unos meses antes y desde que fui al primer concierto ya no me perdí ninguno. Ni siquiera los que eran fuera de Sevilla: Granada, incluso Valencia. Me iba casi a la aventura, quedándome en casa de alguien del canal #beatles de IRC Hispano, ¡qué tiempos aquellos! Apenas podías encontrar páginas web y en España no se comercializaba apenas el ADSL... pero ese es otro tema. 

Volvamos a aquella noche. Como buena incondicional me quedé hasta el final del concierto para saludar a los músicos pero aquella noche no sería una de tantas. Enrique Sánchez, el guitarra solista, me llamó aparte para enseñarme la portada de un disco que llevaban preparando mucho tiempo con gran mimo y por fin iba a ver la luz:


Tomaron como base maquetas que dejó John Lennon incompletas. Las arreglaron y terminaron como supuestamente lo habría hecho él basándose en lo que del artista se conocía. Enrique me enseñó el libreto, era precioso, una maquetación excelente... miré dos veces los agradecimientos y ahí estaba mi nombre, "Marta García". Curiosamente un apellido que ya ni utilizo pero que estaba ahí, en el primer y único disco en el que he aparecido (bueno, hice algunos coros para un cantante de copla... todos tenemos un pasado, amigos).

El caso es que me emocionó muchísimo aparecer en Lennonphile. En ese momento comenzaron a pasarme las cosas maravillosas que en mi infancia, muy dura, supe que me pasarían algún día. Al poco tiempo de que terminara mi contrato con Sevilla Rock recibí una llamada del grupo citándome para una reunión. Apenas pude dormir hasta ese día y siempre tenía el mismo sueño: me iban a proponer trabajar para ellos. Tal y como habían hecho Los Beatles con Neill Aspinall yo sería su mano derecha. Llegué a la cita sudando como un pollo, deseando pasar el trance de los saludos y las introducciones banales para saber si mi sueño se cumpliría. Ese día comencé a creer que si deseas algo con mucha fuerza, si lo pones todo de tu parte, puedes conseguir lo que te propongas. Me convertí en la joven aprendiz de manager de Los Escarabajos y con ellos me quedé hasta la separación del grupo dos años después. 

De ellos lo aprendí todo, fueron como el padre que no tenía. Cada día un sitio diferente, gente diferente, otro ambiente. Cuidaron de mi, en cierto modo me protegieron porque yo estaba muy verde en demasiadas cosas. Era como un pato mareado en la puerta de una sala de baile. Ni siquiera sabían que antes de conocerles yo estaba metida en un pozo muy profundo en el que únicamente tenía a Oni para tirar de mi. Y sin saberlo, me sacaron. En aquellos dos años fui muy egoísta, viví la vida a tope, sin desperdiciar ni un segundo. Tengo recuerdos inolvidables: mi primer viaje con ellos en furgoneta con bautismo de fuego incluido, la noche que pasamos en la casa encantada con pasadizos secretos, el bar del hombre negro que siempre vestía de naranja o la que liamos en una gala de misses no recuerdo dónde. 

Diez años después escucho esta canción, el primer single de Lennonphile, y les echo mucho de menos. Porque aquellos momentos ya no podrán volver nunca, ni Los Escarabajos a los que admiré. A ellos, a las personas con las que compartí esos años, les guardaré siempre un cariño especial. Porque les debo, en parte, la mujer que soy hoy en día. Porque me dieron la segunda mejor oportunidad que me han dado en mi vida. Porque seguro que muchas cosas que vengan en el futuro será gracias a lo que aprendí de ellos. Y porque, junto con Oni, ellos salvaron mi alma.

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Any time at all

7/21/2011

¿Sabes cuando tienes esa sensación de llevar mucho tiempo haciendo el gilipollas? Todo ser humano respetable debería tenerla al menos una vez... al mes. Replantearse a uno mismo es genial pero te hace sentir exactamente así. Y a pocas horas de emprender la segunda parte de mis vacaciones 2011 es como me siento.

Soy beatlémana desde hace quince años, media vida exactamente, a lo largo de los cuales he elaborado la "Teoría de la Buena Suerte Beatle". Consiste en que la cantidad de veces que escuches una canción de los Beatles o sus componentes en solitario será proporcional con la suerte que tendrás ese día. Es decir, si no escuchas ninguna pues tendrás la misma suerte que cualquier otro día pero si escuchas cuatro... oh, my god, ese día te pasará algo muy gordo. Llamadlo predisposición o lo que sea, pero a mi me funciona y punto. ¿A qué viene esto? Pues aparte de ser una teoría de mi propia cosecha que os regalo gratis fue el origen de que me sienta, como dice al principio, tonta. Y es que nuestro viaje de pareja a la Albufeira empezó como el culo. Bueno, tampoco es eso, pero era como si no hubiéramos salido de Sevilla. Seguíamos inmersos en el mismo círculo vicioso del que ambos queremos salir hace demasiado tiempo. Yo sabía en mi corazón que estas vacaciones servirían para romperlo pero con esa fe estúpida que no basas en nada excepto tu intuición.

Cuando empezaba a dudar, en el peor momento... De la nada comienzo a escuchar en pleno centro comercial cantar a Paul McCartney. Si, era una canción de uno de sus peores discos pero eso no influye en la teoría. Luego otra de George y esa misma noche, tomando algo en un pub, ¡dos de Los Beatles! Bueno pues, de alguna manera que no sabría identificar, cambiamos el chip. Dejamos de mirarnos y empezamos a vernos a través de nuestros ojos, a ver nuestro interior, a recordar qué sentíamos por el otro y por qué.

Ahí empecé a darme cuenta de que, muchas veces, no vemos lo que tenemos al lado porque lo damos por supuesto. Y yo no veía que tengo al lado una persona que nunca se rinde si es por mí, que es capaz de sacrificarlo todo y de dejarse la vida para que yo sonría. El destino, que es así de mamón, no para de ponerme desde entonces situaciones por delante que me hacen comprobarlo. Supongo que el tema está en que ahora he abierto los ojos y percibo situaciones a las que antes no daba importancia. ¡Hasta le exigía más diciéndole que no hacía nada por mí! Mañana me voy a Barcelona, a mi Barcelona, a descubrírsela a mi hermana pequeña y me muero de la ilusión. Y él se ha dejado la piel para que todo sea perfecto. ¿Es para sentirme gilipollas o no?

Cuando hace menos de un año descubrí por qué tengo los mejores amigos del mundo y de qué pasta estaban hechos no me sorprendí tanto. Será porque la confianza da asco y no valoramos lo que tenemos en casa. Menos mal que nunca es tarde para sentirse gilipollas y devolver una parte de todo ese amor recibido.

Y con esta reflexión me despido hasta la semana que viene que volvamos del viaje. Y como mi hermana pequeña, Macarena, escribe que es una delicia intentaré que nos haga una pequeña crónica de la primera visita a la ciudad que la vio hacer.

¡Sed felices!




Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

London Sensations!

2/03/2010

[Audio del viaje: Black Eyed Peas – I Gotta Feeling ]

Primera imagen de Londres
:



A good good night! Nochevieja en el London Eye, nos comimos las uvas con las campanadas del Big Ben y cuando acabaron los fuegos, ¡nevó!:




Full English Breakfast del Hotel Alhambra, ¡
delicioso!:



Típico inglés...









¡Tengo que volver al Museo Británico!:




Candy Cakes!:



¡Venga! Que ya estamos al lado del hotel, el último tirón:



Un nuevo año, un nuevo camino juntos que comenzó en Hyde Park:



Mucha beatlemanía:



El inolvidable Forbidden Planet, que habríamos comprado enterito:



Simplemente, Camden, no hace falta decir más:



Inolvidable viaje de vuelta con un compañero genial. Tenemos que volver a Londres:


Tonight it's gonna be a good night!

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Lo mejor de 2009: Magnífico entre los magníficos

1/15/2010




El último en esta lista no podía ser otro que quien también es el primero, y el de la mitad. El que me levanta cada mañana con una sonrisa, el que me tapa todas las noches y me abraza para que no tenga miedo. Como sé que no querría ver una foto suya aquí colgada y, además, es un tipo que no necesita presentación solo diré que es Oni. Para mí ha interpretado todo tipo de papeles, desde salvavidas a cómplice pasando por roles buenos, malos y regulares. Pero, sobretodo, no ha cejado hasta mostrarme qué es la felicidad. Eso ha ocurrido en 2009 y aún no termino de perderle el miedo a ese sentimiento tan nuevo y, a la vez, tan desconcertante.

Como buen caballero con escudo, lanza y caballo blanco, ha luchado contra los dragones de su existencia, de la mía y contra todos los que nos acechaban. Es tan parte de mí que no sé explicarme sin él ni explicarle sin mí. Tiene una voluntad de hierro, nunca se rinde si algo realmente le importa. Es increíblemente intuitivo, autodidacta y observador. Por eso es capaz de manejar cualquier situación, por dura que sea, con soltura y con la cabeza fría. Quiero que 2010 sea un año mágico para él. Año en que se olvide de los "Wicked Games" (juegos perversos) para siempre, en el que descubra nuevos horizontes, nuevas tierras y nuevas ilusiones. Porque Oni es un alma tan sensible que se alimenta de ilusión, energía positiva y amor... Amor, curioso, hace casi catorce años, cuando todavía no había nada entre nosotros, le escuché decir que creía en el amor verdadero, ese que pasa una vez en la vida. Y, mira tú por donde, no mentía. ¿Se puede estar enamorada de alguien doce años? No necesito plantearme la evidencia. ¿Qué debe tener un chico para mantener a una chica enamorada toda su vida? Quienes tienen el privilegio de la amistad y el cariño de Oni lo saben, y con eso basta.

Aerosmith – I Don't Want To Miss A Thing















Avisos:

- Aquí termina "Lo mejor de 2009", enhorabuena a los premiados, gracias por hacerme tan feliz. Lots of love!.


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Cerrado por vacaciones

12/31/2009

Cuando esta entrada se publique ya estaré en tierras británicas. Londres, por primera vez. Una suerte de tierra prometida para cualquier beatlémano y en especial para mí. Con sus Beatles, su Candem, sus musicales, sus tiendas, su museo Británico... Un viaje muy especial que compartir con la persona más especial de mi vida.

¡Allá voy Abbey Road! ¡A por el brit pop! ¡A fotografiarme en las cabinas, los autobuses y en todo el mobiliario urbano rojo con el que me cruce!

Como todo tiene un principio, y mi pasión por el brit pop que desencadenaría en mi locura beatlémana también lo tuvo, os regalo la canción que tuvo la culpa de todo. La escuché, quise saber más sobre ese sonido... y hasta hoy:



A todos los que paséis por estos campos, que llamaré hoy Strawberry Fields para ir entonando el "english", ¡Feliz año! Sed muy felices, mucho alcohol y nada de coger el coche en fin de año. Nos leemos pronto.


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Con Quim Monzó y Manel Fuentes

3/21/2008

Bueno, pues he aquí mi primera actualización tras el viaje a Barcelona. Siempre he pensado que viajar engrandece nuestro espíritu, aunque sea a sitios ya conocidos. Pero es que para mí Barcelona siempre es un destino mágico. Escaparme a la ciudad condal me sirve para encontrarme conmigo misma, descubrir cosas sobre la vida y el mundo y vivir momentos inolvidables.

El momento más mágico de este viaje fue sin duda la mañana del Lunes. Imaginad, la morriña de despertarte sabiendo que es tu última mañana de viaje y para colmo te despierta el móvil. Pensé en no cogerlo, pero era un número raro. Por un momento pensé "y si fueran...". Lo cogí, al otro lado una voz que quería sonar familiar me dijo "¡¡¡Martaaaaaa!!! Hola, ¿qué pasaaaaaaa?" y yo pensando "ostia, que mal voy a quedar porque le debo conocer de toda la vida pero no caigo en quien es"... la voz siguió "soy el Manel Fuentes" y ahí mi corazón por poco se para....

Me preguntó si ya había ido por la radio, le dije que no pero que ese día podría ir. Así que me dijo que me plantara allí a las 12 para asistir como público al "Problemes Domèstics". Otro vuelco al corazón. Al colgar miré el reloj, eran las 10. Mi móvil no hacía llamadas, tenía que ducharme, avisar a las niñas... Tras arreglar todooooos los contratiempos y andar casi media hora en busca de la emisora, llegué.


(A PARTIR DE AQUÍ TODO OCURRIÓ EN CATALÁN)Por supuesto no estaba en la lista del tipo de seguridad, pero me hizo pasar amablemente y esperar. Mientras llamaba al estudio y le decían que ni idea de quien era yo, llegaron Manel y los dos co-presentadores del programa. El guarda me señaló y Manel se vino hacia mí más majo que las pesetas él. Pasé al estudio y, ante mi sorpresa, el público era solo yo xDDDD Y los tenía al lado, por momentos me daban ganas de asaltar uno de los micrófonos.

Me lo pasé de vicio durante la emisión, me sorprendí de coger algunas coñas muy muy de Barcelona como la imitación a Justo Molinero, jejejejeje. Si supieran que me crié escuchando Radio Teletaxi. Pasó por allí la última ganadora (de nombre impronunciable paramí) del Premio Ramón Llul de las letras catalanas, Najat El Hachmi. Resultó una tipa majísima, que se reivindicaba como mileurista y de la que QUIERO su libro firmado. Luego llegó el gran Quim Monzó y su sección ocurrente del programa. Esta vez hablaba sobre Semana Santa y procesiones, casi ná.

Fue genial escuchar sus confesiones entre cortes de publicidad, incluso Manel me regaló un enorme huevo de pascua de chocolate blanco como al resto del equipo :D Ahora, debo admitir que estaba tan tan cortada que me daba hasta vergüenza respirar no sea que se escuchara en antena.

Terminó el programa y estuve hablando algunos minutos con Quim y Manel (los co-presentadores huyeron al terminar la emisión, se despidieron de mí y salieron como alma que lleva el diablo) sobre el oficio de periodista y me contaron anécdotas de sus viajes a Sevilla. Para terminar, la correspondiente foto que acredita mi vivencia, por supuesto. La hubiera querido con los otros presentadores, pero ellos se la pierden. Quim se resistió a la foto alegando que nadie querría hacerse una foto con un viejo como él. Al final le convencí diciéndole que fardaría mucho teniendo una foto con Quim Monzó.

El resultado, el que veis en la imagen de hoy. Debo confesar, aunque suene mal, que fui muy muy feliz. Y que, cada día más, necesito un micrófono y un estudio de radio en mi vida. He dicho.

I Me Mine

3/07/2007

Últimamente los Campos de Fresas andan un poco desiertos. Y no por falta de ganas de escribir. El caso es que estoy organizando un podcast para ls entrevistas de "Magníficos" y no es tan fácil como creía. Resulta que tengo que contratar un hosting para albergar los archivos del podcast y tampoco sé cómo narices subir el podcast a iTunes para que os lo podeis bajar al ipod... Así que se agradecería ayuda de algún podcaster o alguien entendido en estas lides. En cuanto lo resuelva, "Magníficos" comenzará de forma espectacular, lo prometo.

Por otra parte mañana me voy a Granada:


Voy como integrante de Veleta Sevilla en la organización del Salón del Cómic de Granada (pulsa aquí para visitar la web oficial). Es la primera vez que voy como Veleta y no por parte de Tokyo Génesis. Estoy bastante ilusionada porque me siento muy a gusto trabajando con ellos y, lo que es más importante, valorada y respetada. Siempre he pensado que para trabajar y dar lo mejor de mí misma necesito un ambiente positivo. Si me siento mal, no rindo lo mismo, además de que es cuando tengo bajones anímicos.

Lo mismo pasa con los proyectos que me ofrecen, no entro a menos que la idea me apasione y el equipo de trabajo también. Esas dos circunstancias se dan en algo que ha caído en mis manos hace poco y a lo que he dicho que sí sin vacilar. Además de que se da la circunstancia de que confío plenamente en el responsable del proyecto, lo cual es una razón de peso para colaborar. Por ahora sólo puedo deciros que estoy ideando y escribiendo un mini espacio radiofónico para un trabajo audiovisual. A medida que pueda ir contando novedades, así lo haré.


¿Qué como estoy yo? Es cierto que hace tiempo que no comento como ando. Pues con la mente ocupada en estos proyectos y los ojos cansados de estudiar para la facultad ¿se puede estar mejor? Y, lo más importante, terminando de perfilar cómo van a ser los muebles del piso. Ya los tenemos prácticamente decididos, a excepción del mueble de TV y la bañera para la cama.

¿Desea saber más?

Blog V de Veleta

Podcasting en Wikipedia

Podcast.es

Comentadme, prometo responder desde Granada ;)
 

También en...