Brainwashed, el testamento musical de George Harrison (Segunda parte)
7/16/2011

El principio del fin de la Fiesta nacional
8/02/2010
En primer lugar está el hecho en sí: Cataluña se convierte en la segunda (si, he dicho SE-GUN-DA) Comunidad Autónoma de España en prohibir los toros después de que lo hiciera Canarias en los 90. Para todos los que nos damos cuenta de que el espectáculo taurino consiste en que un grupo de gente disfrute con el sufrimiento, agonía y muerte de un animal es, por supuesto, una gran noticia. No es un duelo entre iguales, porque el pobre animal no elige participar, y sale al ruedo asustado, desconcertado. Un pobre animal que pasará sus últimos minutos de vida intentando defenderse de un tipo que pretende hacer arte de su agonía.
Muchos dicen

Otros dicen: "que se prohiba entonces la caza deportiva". ¡Ojalá! Y todos los tipos de caza, añado yo. Pero habrá que empezar por algún sitio y, sin duda, el toreo es la primera lacra a erradicar precisamente porque es un símbolo, porque nos lo venden como seña de identidad española y porque supone el convertir en espectáculo, en disfrute de masas, el sufrimiento de un ser vivo. No obstante, a la larga una sociedad moderna debe aspirar a erradicar cualquier tipo de maltrato animal. Todavía queda mucho camino,

Y ya los mejores: "es que si desaparecen las corridas desaparecerá el toro de lidia". Según la wikipedia "El toro de lidia es un toro criado y seleccionado por el hombre en los últimos tres siglos, con fines comerciales, destinado a espectáculos taurinos..." Y añado yo que esa selección se hizo únicamente con el fin de potenciar su violencia, su "bravura". Así que no tendría impacto medioambiental alguno que esta especie artificial desapareciera.
Cuando los "taurinos" se quedan sin argumentos recurren a que "claro, los catalanes no quieren nada de España y por eso prohiben los toros"... Entonces, ¿los canarios tampoco? Buscar un motivo político para esta prohibición supone una profunda ignorancia de todo el proceso. Los responsables de este logro son las asociaciones de defensa de los animales y las iniciativas ciudadanas que, con su incansable labor, han conseguido elevar el tema a la esfera política. Y no serán los últimos, en Madrid o Asturias ya se está planteando lo mismo. Mi pena es que en Andalucía es un sueño inalcanzable, hoy por hoy, siquiera que se intente algo parecido.
Muchos andaluces, y seguro que también habrá pasado en otras partes de España, nos sentimos orgullosos de nuestros compatriotas catalanes el día 28 de Julio, cuando el Parlament aprobó la prohibición. Por mucho que les cueste entenderlo a esas personas que desprecian el sufrimiento animal, cada día hay más gente concienciada en que no tenemos el derecho de maltratar ni abusar de los animales simplemente porque no puedan defenderse. Y no nos vamos a cansar de decirlo.

PD: A los perros de esta entrada les están buscando una familia que les quiera en SOFIA El Refugio. Pincha en sus fotos para más información.

En apoyo a Marcelino Madrigal
2/12/2010
La labor de este tío desde mi punto de vista es encomiable. Recopila esa información, la denuncia a las autoridades constantemente y la comparte para concienciar a la mayor gente posible. Te hace darle vueltas al coco y pensar si realmente somos lo activos que deberíamos ante estas situaciones o nos dejamos llevar por las corrientes sociales. Yo, por lo menos, desde que le sigo me entretengo todos los días un rato en recopilar sus links y denunciarlos a la Guardia Civil. Igual no sirve de nada, pero es lo que se me ocurre hacer. Eso y, claro, expresarle mi apoyo y difundir su causa en lo que pueda a través de este blog y las redes sociales en las que estoy.
Lo que no entiendo es que 'tuiter' le cancele la cuenta precisamente a él. Ya hace unos días la cuenta institucional @desdelamoncloa le bloqueó, supongo que es incómodo que te recuerden todos los días que el Gobierno se preocupa más de las páginas de enlaces a contenido con derechos de autor que de erradicar el contenido pedófilo de la red... Y, ¡qué curioso!, días después le cancelan la cuenta a este activista pro derechos de los niños...
Pues lo que han conseguido es que los 'tuiteros' nos levantemos en armas para defender su causa y oponernos a la suspensión de su cuenta. ¿O es más fácil callar al mensajero que solucionar un problema?
¿Desea saber más?
Os invito a seguir en 'tuiter' a @amordazado, la cuenta en la que Marcelino Madrigal se aloja ahora. También a visitar su blog, a través del que entenderéis mejor su lucha y los obstáculos que se está encontrando en su camino. Por último recomiendo la lectura de la entrada que ha publicado el 'tuitero' Adolfo Suárez, alias @cosechadel66, en su blog.
También podéis colaborar con la iniciativa que está circulando por 'tuiter':
RT @Yoriento: DENUNCIA bloqueo de @mmadrigal y de @inapropiado. Envia tuits a @twitter_es y a @twitter #mmadrigalNOW.Via @pacobarranco

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

...
12/08/2009

JOHN WINSTON ONO LENNON (Liverpool, 9 de Octubre de 1940- NYC, 8 de Diciembre de 1980)

¡URGENTE!
4/17/2009
En definitiva, blanquito necesita una buena familia que lo pueda querer. Vamos a buscársela entre todos, por favor. Comentádselo a amigos, conocidos, compañeros de trabajo. Si necesitáis más información no dudéis en pedirla. Magda lo ha llevado al veterinario y está sano, es un macho, lo han pelado y desparasitado. Y si no eres de Sevilla no te preocupes, existen servicios de envío de animales.
¡AYÚDALE!

Ángel Sanz Briz, el Schlinder español
12/16/2008

Fundación Raoul Wallenberg: "Sanz Briz (1910, Zaragoza) fue un jóven diplomático del gobierno franquista que cumplió una misión como encargado de negocios de España en Budapest entre 1943 y 1944. Lo que hizo en ese breve lapso de tiempo le valió pasar a la historia como héroe de la humanidad.
Sin que mediara una órden de su gobierno, Sanz Briz utilizó todos los recursos posibles para evitar que miles de personas fueran conducidas a las cámaras de gas de Auschwitz y Birkenau. Trabajó en colaboración con Raoul Wallenberg, detenido y desaparecido en 1945 por el ejército soviético; el Nuncio Apostólico Angelo Rota, el cónsul suizo Carl Lutz y muchos otros diplomáticos que conformaban una suerte de red clandestina de salvataje.
Entre sus más fieles colaboradores se encontraba Jorge Perlasca, un amigo italiano que se autoproclamó embajador de España cuando Sanz Briz fue obligado a abandonar la misión a fines de 1944 y que salvó a miles de la deportación a los campos de exterminio.
Trabajando sin pausa, provisto sólo de determinación y coraje, Sanz Briz emitió miles de cartas de protección que garantizaban inmunidad a sus portadores. Cuando era interpelados por las autoridades pro-nazis o por el mismísimo Adolf Eichmann -encargado de la "Solución Final" en Hungría- argumentaba que se trataba de documentos para ser entregados sólo a judíos sefaraditas, a quienes el gobierno de Franco les reconocía su derecho a la nacionalidad española.
"Las doscientas unidades que me habían sido concedidas las convertí en doscientas familias; y las doscientas familias se multiplicaron indefinidamente merced al simple procedimiento de no expedir documento o pasaporte alguno con un número superior a 200", contaría años después Sanz Briz en el libro "España y los Judíos", de Federico Ysart.
Sólo una minoría de los aproximadamente 5.200 judíos que salvó Sanz Briz eran de origen español.
El 16 de Octubre de 1994 fue descubierta una placa en su memoria frente al Parque San Esteban, en una de las casas de Budapest que sirvió de refugio a centenares de judíos. En España su rostro y nombre ilustran una estampilla conmemorativa de una serie dedicada a los derechos humanos.
También merecen ser mencionadas las acciones desarrolladas a favor de los judíos por el agregado de la embajada española en Berlín, José Ruiz Santaella, poco tiempo antes que Sanz Briz llegara a la capital magyar."
En 1991 le fue concedido a los herederos de Sanz Briz el título de Justo entre las Naciones en Israel. Es lo más parecido a ser un santo católico. El Gobierno Húngaro le concedió, además, en 1994 la Cruz de la Orden del Mérito de la República Húngara a título póstumo. Fue el primer diplomático en aparecer en un sello de correos de España.
José Antonio del Valle en Libro de Notas: "Sanz Briz fue un diplomático maño que en marzo de 1944 era secretario de la embajada española en Budapest cuando el almirante Horthy, regente de Hungría, fue obligado por Hitler a nombrar un gobierno pronazi encabezado por Döme Sztojay. Inmediatamente comenzaron a aplicarse en todo el país y particularmente en Budapest las medidas antijudías que eran la norma en los países ocupados, empezando por la obligación de llevar la estrella de David y terminando por la deportación. En mayo el ministro de España en Budapest Miguel Angel Muguiro informó al gobierno de la situación. En aquel momento nuestro país no había reconocido aún al gobierno de Sztojay y en junio Muguiro tuvo que abandonar el país acusado de haberlo impedido con sus informes, no sin antes haber tramitado los visados que salvaron a 500 niños. De esta manera Sanz Briz quedó convertido en el representante oficial de España en Hungría. En julio Sanz Briz calculaba en medio millón el número de judíos deportados y había empezado a conceder visados con los que 1684 judíos pudieron huir a Suiza. El 15 de octubre el almirante Horthy fue detenido, y llegó al poder Ferenc Szalasi el líder de los nazis húngaros. Inmediatamente la persecución contra los judíos se endureció. Mientras Sanz Briz había conseguido que se le permitiera extender pasaportes españoles para los judíos sefarditas de la ciudad. Estaba autorizado a conceder 200, y como sólo encontró 45 sefarditas empezó por repartir el resto entre judíos asquenazíes que eran mayoría en Budapest. Luego se le ocurrió el subterfugio de conceder pasaporte a 200 familias en vez de a 200 individuos, y finalmente acabaría por dar pasaportes a miles mediante diversos trucos. En noviembre se obligó a los judíos protegidos por países neutrales a concentrarse en un gueto, desde el que serían deportados, por lo que Sanz Briz, siguiendo el ejemplo del diplomático sueco Wallemberg, alquiló varias casas y las presentó como “Anexos de la embajada de España” lo que impedía que se llevaran a los refugiados en ellas. Finalmente consiguió que el gobierno español, ante la presión internacional, le diese permiso para actuar a su entera discreción. En aquel momento había miles de refugiados en las casas de la legación española en lugar de los 300 que a duras penas había conseguido que aprobaran los húngaros. Cuando éstos se dieron cuenta le insistieron en que debían deportar al resto. Sin embargo gracias a un generoso donativo al gobernador alemán y a sus insinuaciones de que si le permitían seguir con lo que estaba haciendo el gobierno español podía mediar con los aliados para lograr un armisticio con Hungría, consiguió que las “casas españolas” fueran respetadas. Finalmente Sanz Briz tuvo que abandonar Budapest el 30 de noviembre ante la insistencia del gobierno de que no debía de caer en manos de los rusos, dejando la legación española en manos de Giorgio Perlasca, un italiano que había combatido con los nacionales en la guerra civil y que, haciéndose pasar por el nuevo embajador español, consiguió mantener a los refugiados a salvo hasta que llegaron los rusos. En total se calcula que gracias a Sanz Briz, Muguiro y Perlasca se salvaron unas 5000 vidas."
Algunos datos más de Javi Peláez en su blog La Aldea Irreductible:
"Las autoridades nazis otorgaron al español un cupo de 200 personas. Solo podría emitir 200 pasaportes, ni uno más.
Sanz Briz lo aceptó sin rechistar, y dio ordenes en su embajada para preparar los salvoconductos……..pero no 200 sino muchos más, tantos como fuese posible.
Emitió miles....... y el truco residía en que ningún pasaporte tenía un número mayor al 200, pero tampoco estaban repetidos. Fue creando series que iban del 1 al 200, así, por ejemplo, del pasaporte número 50 había varios: de la serie A-1, de la A-2, del a A-3…..
Esto, sin embargo, creaba otro problema, el de la cantidad : los nazis se escamarían si veían demasiados judíos “españoles” por la calle…..
Sanz Briz entonces decide alquilar ocho casas en Budapest, a las que colocó la bandera española y un cartel que advertía : “Anejo a la legación española. Edificio extraterritorial.”
De esta forma, las casas gozaban de inmunidad, dada su españolidad y, ante el más mínimo incidente, presentaba una nota de protesta ante el Ministerio de Negocios Extranjeros.
Unas 5.200 personas lograron salvar sus vidas gracias a la abnegación, sacrificio y valentía de Sanz Briz, con la ayuda de Perlasca ; casi 5 veces más que Schindler y, sin embargo, su nombre sigue siendo desconocido para muchos…… tal vez porque Hollywood nunca le dedicó una película.
Sí tenemos, sin embargo, una magnífica producción italiana : “ El Cónsul Perlasca ” ( 2002 ) que narra la segunda parte de esta gran historia, con la música de Morricone de fondo. Más abajo podéis ver el trailer. No dejéis de verla si tenéis ocasión.
Angel Sanz Briz, un gran personaje irreductible, y junto a él Giorgio (Jorge) Perlasca, Oskar Schindler, el diplomático sueco Raoul Wallenberg ( al que se le atribuye la salvación de otros 40.000 judíos húngaros)….y tantos y tantos otros, héroes anónimos, hombres de una pieza, cuya determinación, valor y perseverancia marcó la línea entre la vida y la muerte de tantos inocentes.
Todos ellos, sin duda, ocupan hoy un lugar preferente en nuestra galería……y en el corazón de otros muchos….."
Las fotografías han sido tomadas de
1.- Libro de notas.
2.- Wikipedia.
3 y 4.- La Aldea Irreductible.

Fundación Vicky Sherpa
11/21/2008

Lo primero es preguntarnos, ¿quién es Vicky Sherpa?
Pues es una profesora catalana que tras visitar Katmandú en 1988 quedó impresionada por las dificultades de acceso a la educación en Nepal y por las condiciones de vida de la infancia. Así que decide cambiar el curso de su vida para lograr que esos niños tengan una educación de calidad euiparable a la mejor enseñanza occidental y que, encima, fuera gratuíta. Como ella misma ha dicho siempre: “No nos conformamos con enseñar a leer y escribir a un niño”. A lo largo de todo este proceso se casa con un integrante del clan nepalí de Sherpa y pasa de llamarse Victoria Subirana a ser conocida como Vicky Sherpa.
Y ¿qué dices que ha hecho Vicky Sherpa en Nepal?
Pues creó un método, "La Pedagogía Transformadora" que aplica hoy en día en sus tres escuelas nepalíes: Escuela Daleki, Escuela Catalunya y Escuela Sinamangal.
¿Y qué tiene de especial su método y sus escuelas? Si esos niños no tienen ni para comer, ¿cómo van a aprender?
Precisamente en eso se diferencia el método Vicky Sh
Además de eso atienden las necesidades afectivas, de comprensión y de equilibrio emocional de los niños. Emplean métodos pedagógicos muy avanzados y un nivel educativo tal que permite que al salir de las escuelas estén cualificados para hacer estudios universitarios.
Todo eso no soluciona nada, esos niños tienen que trabajar para ayudar a su familia y no podrán ir a la Universidad porque sus padres no tienen dinero.
Es que en eso también ha pensado la Fundación de Vicky. A los padres se les da una formación laboral para que puedan mejorar económicamente y afrontar los gastos universitarios además de liberar de ese modo a los niños de tener que trabajar antes o después de clase.
Por poner un ejemplo, muchos de los profesores de las Escuelas de la fundación son a su vez antiguos alumnos, sobre todo de la Escuela Daleki que fue la primera.
Pero... para que todo eso sea gratis ¿no hace falta mucho dinero?
Claro. Y lo primero que hacen es no despilfarrar. Los sueldos que cobran los profesores, asistentas, pedagogos, cocineros... en defintiva todo el personal de las escuelas, es muy ajustado, muy pequeño. Incluso muchos antiguos alumnos que tienen otros trabajos aportan una cantidad de su sueldo mensual a la fundación. Escuché el caso, por ejemplo, de un ex-alumno que ahora trabaja de guía para turistas gracias a su formación en idiomas (todos los niños de las escuelas dominan aparte de su idioma materno el inglés y un tercer idioma) y aportaba casi todo lo que ganaba a la escuela Daleki. Allí están muy concienciados de que cuanto más dinero tengan más niños podrán aceptar en las clases.
Así maximizan las donaciones que hacemos desde España, que son poquitas porque aquí no llegamos a comprender lo que ese sistema educativo puede significar para, por ejemplo, Nepal.
Pero... ¿qué diferencia hay entonces entre esas escuelas y las locales?
Parece mentira que me hagas esta pregunta a estas alturas... Así resumiendo:
1.- Un reducido número de niños por clase (de ahí que se necesiten más recursos para poder escolarizar a más niños). Se da prioridad a los niños más pobres a la hora de ser aceptados, aunque las familias más adineradas del país intentan matricularlos sin éxito...
2.- Formación académica completa: idiomas, informática, arte, música, deportes... Además de un nivel educativo que les permite acceder a cualquier universidad occidental incluso.
3.- Biblioteca, comedor, servicios pedagógicos, transporte escolar y uniformes gratuítos...
Teniendo en cuenta que las escuelas locales solo ofrecen una clase con un profesor y que en Nepal puede ejercer de profesor cualquiera que lo solicite sin tener estudio alguno... La diferencia es abismal.
¿Por qué colaborar con esta Fundación y no con Médicos sin Fronteras, Cruz Roja o tantas que hacen labor humanitaria? ¿Por qué lo haces tú?
Esas ONG's que comentas son también importantes, vitales. Pero personalmente decidí colaborar con Vicky Sherpa porque pienso que para AYUDAR realmente y con letras mayúsculas a un país pobre no basta con darle a la población de comer. Eso no resuelve el problema. Lo suyo es darles recursos, herramientas para que ellos mismos generen riqueza y sean independientes de los países ricos. Y para conseguirlo es impescindible la formación. Así se evitarían guerras, pobreza y hambre.
Es lo mismo que cuando criamos a un niño... ¿de qué sirve mantenerle toda la vida? En cuanto no podamos hacerlo si no le hemos formado se morirá de hambre en una esquina, no tendrá recursos para sobrevivir. Pero si hacemos de él una persona libre mediante la formación será lo que quiera ser y no tendremos que seguirle alimentando.
Vale, me has convencido pero... ¿cómo sé yo que el dinero que aporte va realmente a esos niños y esas escuelas?
La Fundación envía anualmente sus cuentas a los socios y, sinceramente, comparándolas con las de otras ONG's me sorprende el poco gasto administrativo y de promoción que tienen. Casi TODO es para las escuelas y los proyectos.
Además como disponen de colaboradores famosos como Rafael Amargo, Ana Rosa Quintana, etc... La promoción se la hacen ellos, organizando también una cena anual a beneficio de la Fundación.
______________________________________________________________

Recuerda que las aportaciones a ONG's desgravan en la declaración de hacienda.

Cahorrillos buscan papis
10/08/2008

Provincia de Barcelona
Aquí está León con dos semanas y media hecho todo un cachorrito sano y vigoroso, ya le están saliendo los dientecitos y seguimos con los bibes.
Espero que podamos encontrar casa para él y sus hermanos, son unas preciosidades...y el invierno viene crudo!!!!!
Se buscan personas cariñosas, que les guste los animales y que estén dispuestos a aumentar en uno la familia.
Quien da, sin esperar nada a cambio es el que más recompensa encuentra. Ánimo, a encontrarles casaaaaaaaaaaaaaaaaaa.
Escriba a divendras@hotmail.com
quien quiera información :D
____________________________________________________________________
Añado yo que conozco empresas de transporte que se encargan de llevar animales a cualquier parte de España y dan buenos resultados. Por si os animáis, que el sitio no sea obstáculo.

Un rayito de esperanza: Contra el aborto, adopción
10/06/2008
[Fuente: ABC.es]
Por: Luz Derqui y Domingo Pérez

Una ventana abierta a la esperanza
6/03/2008
Ellas nos hablan desde el optimismo de quien sabe que la fuerza para superar cualquier cosa en la vida está en uno mismo. Nos cuentan que es posible tomar un día las riendas de tu vida y decir "nunca más quiero que esta enfermedad me gobierne". Sin duda son un ejemplo a seguir para todos, tengamos experiencia o no con ese tipo de enfermedades. Por ejemplo, una de esas chicas es compañera mía de clase. Si ya admiraba que fuera capaz de interesarse en clase, preguntar sin preocuparse de lo que pensaran los cuatro gilipollas inmaduros que tratan de reventar todas las clases... Ahora su vivencia me anima a seguir en mi lucha particular. A creer que el camino que empecé hace un año en busca de la fuerza de voluntad es el correcto y que aunque los avances que consigo sean pequeños, lo lograré.
Por lo tanto no puedo más que daros las gracias, Patricia, Sara, Marta, Alba, Sara y Silvia, porque lo que hacéis ayudará a mucha gente. Seguro

La oportunidad de vivir
4/03/2008

http://www.ayudajuanma.es
http://www.ayudajuanma.es
http://www.ayudajuanma.es
http://www.ayudajuanma.es
Resulta que solo un tipo en todo el mundo está investigando esta enfermedad y ha probado satisfactoriamente en animales una posible cura. Pero claro, como es una enfermedad rara nadie pone pelas.
Por eso los padres nos proponen a todos los españoles una curiosa iniciativa: LOS LUNES DE JUANMA. Es decir, poner cada lunes 1€ por miembro de la familia para sufragar el tratamiento del niño. Necesitan alrededor de millón setecientos mil euros y tienen ya 440.000 (casi todo donado por Alicia Koplowitz o como se escriba). Somos 44 millones de españoles, solo con que 1'7 de cada 44 españoles pongamos 1€ tendrán las pelas que necesitan.
http://www.ayudajuanma.es
http://www.ayudajuanma.es
http://www.ayudajuanma.es
http://www.ayudajuanma.es
http://www.ayudajuanma.es
Además, con esas pelas se curarán TODOS LOS NIÑOS DEL MUNDO que tienen ese síndrome, que son unos 12 o 14. Lo siento, pero por un puñetero euro a la semana no va a ir en mi conciencia que no se haya descubierto la cura a un mal tan cruel.
http://www.ayudajuanma.es
http://www.ayudajuanma.es
http://www.ayudajuanma.es
También puedes mandar SMS al 5958 con el texto AYUDA JUANMA y los beneficios íntegros van para el sufragio de su cura.
PD: Habla de Juanma también en tu blog, fotolog, página web... Porque si conseguimos que todo el mundo se entere y aporte tan solo 1€, podremos conseguirlo.

The US vs John Lennon
2/15/2007
Uno crea un blog para hablar de cosas que le gustan, le interesan o simplemente de lo que le apatece, ¿no? Pues hoy, mientras ultimo los detalles de la primera entrevista de Magníficos, siento la necesidad de hablar de este documental (cuyo trailer está sobre estas líneas).
Pese a que se estrenó en Septiembre del pasado 2006, yo lo descubrí ayer cuando Oni-kun me sorprendió regalándomelo. En esencia habla acerca del lado activista y pacifista de los Lennon a lo largo de los años en los que Nixon presidió los EEUU. Cuenta cómo los agentes de FBI sometieron al cantante a una vigilancia que se conviritó en acoso e intimidación. El gobierno de nixon quería a toda costa sacar a Lennon del pais para que su reelección no peligrara. Les intentaron deportar, pero tras una batalla legal de 4 años y medio lograron quedarse en EEUU. Para entonces Nixon había ganado las elecciones y ya no le preocupaba tanto el beatle pacifista.
Muestra cómo los activistas norteamericanos, incluídos los Panteras Negras, se aprovecharon de la fama y el tirón Lennon para reactivar sus causas. Y todo ello lo cuenta dándole un entorno histórico y documental, hablando de la moratoria en que más de un millón de personas cantaron Give Peace a Chance contra Vietnam, o mostrando la manifestación universitaria en la que murieron cuatro estudiantes en enfrentamientos contra la inexperta Guardia Nacional.
Pero lo mejor es, sin duda, el repaso a las grandes campañas pacifistas de John y Yoko:
"Bagism" --> El 31 de Marzo de 1969 dieron una conferencia de prensa en Viena metidos en una bolsa blanca. Los periodistas, perplejos, le preguntaban qué significaba eso a lo que Lennon contestaba "¡Es comunicación total!. Días después explicó que si todos fuéramos a las entrevistas de trabajo en una bolsa nos elegirían según nuestro interior. El exterior sólo nos distrae a la hora de conocer a la otra persona. No consiguieron que salieran de la bolsa para nada a lo que varios periodistas se quejaron de que "nunca habían visto a un beatle"
"Bed-In" --> En el mismo año, 1969, justo después de su boda en Gibraltar el 20 de Marzo, permanecieron una semana en el amsterdam Hilton metidos en una cama. Abrieron las puertas de la habitación para que todo aquel que quisiera pasara a hablar con ellos, preguntarles por qué hacían eso o lo que fuera. Repitieron experiencia en Montreal el 26 de Mayo, y allí mismo con un buen puñado de amigos y desconocidos grabaron el 1 de Junio Give Peace a Chance, que se convertiría en el himno pacifista por excelencia en las manifestaciones del mundo entero. Hoy en día lo sigue siendo.
"WAR IS OVER! If you want it" --> Para terminar el año a lo grande, en las navidades de 1969 se les ocurrió a los Lennon el slogan "War is over! If you want it (Happy Xmas from John & Yoko)". Y como les encantó dijo Yoko "¡Hagamos carteles!" A lo que contestó Lennon "¿Por qué no hacemos grandes cartelones y empapelamos medio mundo con ellos?". Según Yoko, John era muy bueno en lo referente a la comunicación y tanto que no se equivocaba. Compraron páginas completas de los periódicos de mayor tirada en EEUU para insertar el cartel, empapelaron con carteles de todos los tamaños varias ciudades, incluyendo grandes cartelones que podían verse por toda la ciudad. Un par de años después grabarían Happy Xmas (War is over) junto con un coro infantil. Sin duda su mensaje llegó alto y claro:


A lo largo de todo el documental podemos ver a periodistas que tratan a Lennon como un loco, le consideran un yonki que no sabe ni por dónde pisa. Por no hablar de los insultos de "bruja lavacerebros" y similares que recibe Ono. Pero ellos responden sin rencor, violencia ni odio. Contestan a las agresiones en positivo, no insultan, no destruyen. CONSTRUYEN. En lugar de atacar a quienes les atacan o al Gobierno que manda a miles de jóvenes a morir en Vietnam se limitan a pedir paz, entendimiento y la construcción de algo positivo. Éso es lo que llamamos "resistencia pasiva", responder a los ataques amando al enemigo. Antes que él lo hicieron Ghandi y Martin Luther King. Casualmente los tres murieron cruelmente asesinados. Pero su mayor legado puede ser que otras personas en el mundo se atrevan a hacer lo mismo, sin medias tintas y sin miedo.
En un momento determinado una periodista le dice que lo que hace resulta patético, que vive en la luna y que le tomarán por tonto. Él se defiende mostrándose orgulloso porque millones de personas canten Give Peace a Chance en las manifestaciones pacifistas. Muchos le preguntan si cree que en una cama o dentro de una bolsa cambiará el mundo. "Claro que no", contesta, "pero espero mover las conciencias de quienes quieran cambiarlo".
John Winston Ono Lennon murió en 1980, cuando un loco le disparó a la entrada de su residencia neoyorkina, el edificio Dakota. Pero su voz permanece 25 años después más viva que nunca. y lo hace porque muchos al ver lo que hizo, lo que dijo y lo que cantó queremos ser también soñadores e imaginar un mundo en el que todos vivamos en paz. Porque los jóvenes de hoy en día, como los de entonces, queremos también "darle una oportunidad a la paz" y seguimos pidiéndolo cada vez que tenemos ocasión.
¿Desea saber más?
Liverpool, foro de Los Beatles en Español
