Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta animales. Mostrar todas las entradas

Prefiero tantas cosas que no están bien vistas...

10/28/2014

"Riiiiiiing... Son las 6 de la mañana, las 5 en Canarias. Aquí comienza una nueva edición de Hoy por Hoy".

Hundo la cabeza en la almohada, cómodo escondite en el que no existe el tiempo ni el espacio. ¿Sigue ahí? Si. Le abrazo para que no me deje ir. Entre sábanas no existe la vida, el miedo, las obligaciones ni la inseguridad. El cuerpo se rinde a la horizontalidad y lucha para no salir de esa inercia. Es difícil huir de ese canto de sirenas del que únicamente Pepa Bueno desde las ondas consigue liberarme. "El diario de la crisis" cuenta hoy la historia de un chico que ha tenido que emigrar a otro país para labrarse un futuro. Unas gotas de drama, otra vez esa España del callejón sin salida... Me levanto de un bote, me indigno y me opongo a rendirme. La lucha es el mejor complemento vitaminado, chute instantáneo de pasión y energía. Chewbacca se asusta, Blanco salta de la cama. Me miran sin entender por qué he roto su equilibrio emocional. 

Boicoteadora

11/13/2013

"¿Por qué te boicoteas a ti misma?" 

Es algo que me había preguntado muchas veces mi voz interior y mi yo exterior se quedaba con cara de pánfila sin dar respuesta alguna. Pero cuando lo he escuchado salir de otros labios lo primero que he pensado es "mierda, se ha dado cuenta". Por algún motivo extraño tiendo a pensar que la gente no me ve, no se da cuenta de que he ganado unos kilillos o de que hablo sola cuando estoy concentrada pensando o de que me muerdo los labios. Y me sigo sorprendiendo si alguien me hace referencia a alguna de esas cosas. Es como cuando mi perro Chui mete la cabeza debajo de la cama y actúa como si no pudiéramos verle. 

El autoconocimiento es, y me perdonan la expresión, como una puta cebolla. Porque tu te hartas a quitar capas y más capas a base de llorar porque a más profundizas más olor suelta y más te pican los ojos. Hasta que apenas ves y piensas "ya debe quedar poco". ¡Ja! es entonces cuando pica más, lloras más y al final terminas tirando el resto de la cebolla al plato con gesto airado. Yo que ya tengo asumido que mi cebolla es de grande como la Estrella de la Muerte me lo tomo con filosofía, así que cuando comencé hace unos meses a trabajar en mi inseguridad me lo tomé con tranquilidad. Si, he dicho que tengo inseguridades, pero como cualquier hijo de vecino que no tiene un blog y por tanto no lo dice a los cuatro vientos. Total, ya no llego a tiempo para que me den el Bitácoras este año. 

Reconozco que meterte en tantos berenjenales como en los que me he metido desde verano daría vértigo a cualquiera, a mi Oni se lo da a veces, y que es normal que anímicamente haya pasado por una montaña rusa emocional: la puesta en marcha de Nativo Social, los proyectos en radio, la certificación en coaching con AlientaCoaching... Profesionalmente ya no me podía seguir boicoteando (recuerden esa palabra) y me generaba mucho miedo y ansiedad. Cuando los notaba venir me ponía a meditar, a hacer ejercicios de respiración y a escuchar algún álbum de Los Beatles. Y "pa'lante".

¿Qué pasa? Que cuando empezaba a controlar el asunto de sentirme insegura y desbordada parece que arranqué esa capa de la cebolla para reencontrarme con un viejo conocido, el boicot.

¿Dejas de hacer cosas que te gustaría hacer porque "no merece la pena"?
¿Vas a ir a algún sitio y en el último momento no vas por "pereza?
¿Empiezas proyectos pero los abandonas "porque no van a funcionar"?
¿Eres de los que no cambia nada en su vida porque "no se puede"?

DEJA DE BOICOTEARTE. 

Desconozco si hay estadísticas respecto al porcentaje de población que se boicotea y con qué frecuencia. Y supongo que dependiendo del caso la solución será más complicada o menos. En mi caso noto que soy susceptible de boicotear cualquiera cosa que no suponga una rutina interiorizada. Por ejemplo, si tengo unos días libres y pierdo la rutina de levantarme a las 7 luego necesito varios días de adaptación para volver a conseguirlo porque mi mente me dice "total, si porque te quedes un par de horas más como el domingo no va a pasar nada". 

Esto pasa con cosas fáciles, pero con otras más complicadas se da el llamado bloqueo. Quieres hacer algo, le dices a tu mente que no te boicotee y cual niño con rabieta coge y te bloquea, no vas para adelante ni para atrás. En estos casos lo mejor es tomarte un descanso y mantener ocupada tu mente con cualquier cosa que no sea lo que te bloquea. A mi me pasa, veréis qué tontería, con este blog. Cada vez que me pongo a escribir me bloqueo y por eso tardo tanto en volver. Y cuando logro escribir pienso "jolines, si a mi me gustaría escribir mucho más ¿por qué no lo hago?". Pues porque este boicot aún no lo tengo bajo control.

¡Ojo con obsesionarte con que te boicoteas! Porque entonces te boicoteas más en plan "bueno, ya que me boicoteo me boicoteo ya y asunto arreglado". 

Todavía no he encontrado la solución mágica al boicot, aunque por lo menos he conseguido que no me impida hacer las cosas importantes que quiero hacer. El día que la encuentre os lo haré saber. Por el momento únicamente puedo dar algunos consejos: 

1.- Cuando te bloquees refúgiate en personas cercanas que te den energía positiva, te recuerden que puedes y quieres hacerlo. 
2.- Repítete a ti mismo esas cosas: quiero y puedo.
3.- Como me repiten cada sesión en AlientaCoaching: No seas tu límite limitante.
4.- Si te boicoteas un día no pasa nada, sonríete a ti mismo/a y te dices "pillín, esta vez me has ganado pero para la próxima te voy a dar un curro que verás" y vuelves a intentarlo al día siguiente. 
5.- Conecta con recuerdos alegres de otras veces que has hecho eso que intentas boicotear o parecidas, recuerda cómo disfrutaste del camino y que quieres repetir esas sensaciones. 
6.- Con cosas que te bloqueen no te marques metas o te bloquearás cada vez que veas que no las vas a cumplir.

7.- Y sobretodo, permítete equivocarte, fracasar, empezar de cero, tener miedo, inseguridad... Cuanto más feliz seas menos cuenta echarás a la voz boicoteadora de tu interior. 

Si me veis por aquí en menos de una semana es que voy por buen camino. Que, al menos esta vez, le he ganado al boicot. 


Free as a bird

6/29/2011



La libertad es una de las cosas más complicadas de conseguir en la vida. Porque, a diferencia de lo que se pueda pensar, no consiste en hacer lo que uno quiera en cada momento. ¡Bendita ingenuidad!. Para ser libre, amigos, es necesario ser consecuente con uno mismo y eso no es tarea fácil. Requiere de varios pasos:

1º Conocerse a uno mismo. Básicamente porque no puedes saber lo que quieres si no sabes quién eres. Convencerse de lo contrario hace que terminemos entrando en contradicción con nosotros mismos. Es como con los amigos, ¿cómo saber qué regalarle si solo creo conocer sus gustos? Pues eso. Y para conocerse hay que asumirse, algo que muchos no están dispuestos a hacer porque implica aceptar nuestras limitaciones e incorporar nuestros defectos. Ahí ya no vale empeñarse en que somos esa imagen mental que pretendemos ser ni tenemos una barriga perfecta o medimos metro ochenta. No entiendo muy bien el por qué, pero hay gente que dice ser más feliz quedándose en esa imagen en lugar de descubrirse y quererse como es en realidad. Yo no he sido más feliz en mi vida que después de pasarlo fatal para asumirme e incorporar todo lo que no me gustaba de mí misma a mi vida. Hasta entonces no he sido consciente de mis limitaciones y, por tanto, no he podido manejarlas.

2º Una vez que nos conocemos tenemos que descubrir qué queremos y, sobretodo, qué no queremos. Porque puede ser que lleves toda la vida estudiando para juez y descubras que lo haces influído por tu familia (todos jueces) cuando a ti lo que te gustaría es montar una papelería porque adoras el olor a papel nuevo. O que lleves el pelo rubio porque te dicen que te queda mejor cuando siempre quisiste ser pelirroja. Cosas tan simples como el tipo de ropa o zapatos que llevas puede ser que realmente no sean lo que te gusta pero ni te hayas dado cuenta. De nuevo es una fase complicada, porque lo sencillo es no plantearse el por qué hacemos las cosas, parece que esa fingida estabilidad nos reconforta. Me reconozco adicta a la estabilidad emocional, no lo voy a negar, pero la REAL. Fingir que todo es perfecto en nuestra vida sin ponerlo en tela de juicio ni preguntarle a nuestras tripas si es lo que realmente nos motiva... creo que a lo único que conduce es a una futura frustración. Ojo, ahí también entra el concepto de la "compensación". A lo mejor tienes que hacer algo que no te gusta demasiado para tener otra cosa que si te motiva... Suelen llamarlo relaciones de pareja, jajajaja. También pasa en otros ámbitos, pero el ejemplo me venía que ni al pelo. Y siguiendo por ahí está claro que mantener una relación por el hecho de tener pareja sin que te COMPENSE forma parte de esa fingida estabilidad de la que os hablaba.

3º Ya sabemos quiénes somos y qué queremos. ¡Enhorabuena, valientes! Ahora toca remangarse y pelear por ello. Porque del dicho al hecho va un trecho, amigos. Al principio tendrás demasiada prisa creyendo que con saber lo que quieres ya es suficiente. Pero poco a poco te darás cuenta de que en el proceso tendrás que tomar decisiones que no te gustarán, que mucha gente a tu alrededor no comprenderá. Ahora no te podrás engañar a ti mismo, tendrás que ser consecuente con eso que sabes que quieres para el resto de tu vida. En todos los ámbitos, si tus tripas te dicen "esa relación no tiene futuro" tendrás que dejarla, si te dicen "lucha" tendrás que luchar y si el mensaje es "deja esas oposiciones y monta una papelería" pues, ala, te tocará ahorrar, hacer un plan de viabilidad... No se trata de lanzarse al vacío, sino de ser consecuente y hacer posible lo que deseamos con cabeza.

Seguir estos pasos es complicado pero ¿sabes qué te espera al otro lado? LA LIBERTAD. Lo consigas o no, serás fiel a ti mismo, serás libre. Y ese es el mejor regalo que puede hacerse un ser humano a sí mismo. Algo que tenemos que aprender de los animales, ellos nunca van contra sí mismos, siempre siguen su instinto, se protegen. Ellos son más libres de lo que nosotros podremos ser nunca, así que observadles. Ya lo decía John Lennon y lo terminaron de cantar los Beatles supervivientes en el video que os dejo al principio, y él sabía mucho de eso de ser libre como un pájaro.

¡Feliz y libre miércoles!

El principio del fin de la Fiesta nacional

8/02/2010

Ya son demasiados los días que llevo mordiéndome las teclas ante la sarta de tonterías que circulan respecto a la prohibición en Cataluña de las corridas de toros. Son dos los debates suscitados por esta única noticia, así que tratémolos por partes.

En primer lugar está el hecho en sí: Cataluña se convierte en la segunda (si, he dicho SE-GUN-DA) Comunidad Autónoma de España en prohibir los toros después de que lo hiciera Canarias en los 90. Para todos los que nos damos cuenta de que el espectáculo taurino consiste en que un grupo de gente disfrute con el sufrimiento, agonía y muerte de un animal es, por supuesto, una gran noticia. No es un duelo entre iguales, porque el pobre animal no elige participar, y sale al ruedo asustado, desconcertado. Un pobre animal que pasará sus últimos minutos de vida intentando defenderse de un tipo que pretende hacer arte de su agonía.

Muchos dicen: "bueno, pues que no se mate al toro". Es que la muerte convertida en espectáculo del toro es la última de las humillaciones y vejaciones a las que es expuesto. Sufre desde que le obligan a salir al ruedo, un sitio desconocido para él con un montón de gente observándole y sin saber qué hace allí ni qué le van a hacer. Imaginen por un momento que en vez de un toro habláramos de un perro o un gatito. Entonces parecería inaceptable, ¿no? Pues es lo mismo.

Otros dicen: "que se prohiba entonces la caza deportiva". ¡Ojalá! Y todos los tipos de caza, añado yo. Pero habrá que empezar por algún sitio y, sin duda, el toreo es la primera lacra a erradicar precisamente porque es un símbolo, porque nos lo venden como seña de identidad española y porque supone el convertir en espectáculo, en disfrute de masas, el sufrimiento de un ser vivo. No obstante, a la larga una sociedad moderna debe aspirar a erradicar cualquier tipo de maltrato animal. Todavía queda mucho camino, no obstante, no hay más que ver la panda de hijos de puta que cada año abandonan a sus mascotas, dejándolas a su suerte, cuando se van de vacaciones...




Y ya los mejores: "es que si desaparecen las corridas desaparecerá el toro de lidia". Según la wikipedia "El toro de lidia es un toro criado y seleccionado por el hombre en los últimos tres siglos, con fines comerciales, destinado a espectáculos taurinos..." Y añado yo que esa selección se hizo únicamente con el fin de potenciar su violencia, su "bravura". Así que no tendría impacto medioambiental alguno que esta especie artificial desapareciera.

Cuando los "taurinos" se quedan sin argumentos recurren a que "claro, los catalanes no quieren nada de España y por eso prohiben los toros"... Entonces, ¿los canarios tampoco? Buscar un motivo político para esta prohibición supone una profunda ignorancia de todo el proceso. Los responsables de este logro son las asociaciones de defensa de los animales y las iniciativas ciudadanas que, con su incansable labor, han conseguido elevar el tema a la esfera política. Y no serán los últimos, en Madrid o Asturias ya se está planteando lo mismo. Mi pena es que en Andalucía es un sueño inalcanzable, hoy por hoy, siquiera que se intente algo parecido.
Muchos andaluces, y seguro que también habrá pasado en otras partes de España, nos sentimos orgullosos de nuestros compatriotas catalanes el día 28 de Julio, cuando el Parlament aprobó la prohibición. Por mucho que les cueste entenderlo a esas personas que desprecian el sufrimiento animal, cada día hay más gente concienciada en que no tenemos el derecho de maltratar ni abusar de los animales simplemente porque no puedan defenderse. Y no nos vamos a cansar de decirlo.

__________________________________________

PD: A los perros de esta entrada les están buscando una familia que les quiera en SOFIA El Refugio. Pincha en sus fotos para más información.

Batiburrillo en la redacción

8/10/2009

Nueva sección que durará, espero, mientras esté en Onda Cero de prácticas y donde voy a comentar lo que más me ha impactado de la actualidad en Sevilla.

La ley del más fuerte: Hoy tengo que hablar de Raitán, un precioso perro de unos 8 años. Para el que no lo sepa asociaciones protectoras de animales y la policía local de Dos Hermanas rescataron a este animalito hace unos días del infierno. Y es que no puedo calificar con otro nombre que haya pasado cinco años sin ver la luz del sol, encerrado en un cuarto. Que tuviera tales costras de mierda y de pelo enmarañado por todo el cuerpo que no pudiera ni andar. Monstruo le llamaban por su aspecto, cuando el verdadero monstruo es el tipo que le hizo todo eso. Un individuo que está ahora mismo tranquilo en su casita mientras Raitán lucha por tener una VIDA, una segunda oportunidad.

Si tenemos en cuenta la esperanza de vida de los perros, ese animal ha pasado media vida maltratado, con miedo, solo y en la oscuridad... y su agresor no va a pagarlo nunca. ¿En qué clase de sociedad vivimos si permitimos que se cometan barbaridades impunemente a los que realmente no pueden defenderse? Hoy es Raitán pero dentro de un mes terminará el verano y tendremos las cifras de animales ABANDONADOS. Condenados prácticamente a muerte por sus supuestas familias, esas que hace unos meses le hacían arrumacos y ahora le tiran porque estorba para las vacaciones...

¿Desea saber más?

UPRODEA
ASANDA
Raitán se recuperará en Avilés

Para la semana que viene prometo recopilar más noticias... ¡Feliz lunes!



Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

¡URGENTE!

4/17/2009


Esta monería sigue sin encontrar un hogar. La chica que lo encontró, Magda, no se lo puede quedar porque tiene otro perro y, además, si se queda los perros que rescate no tendrá posibilidad de ayudar a otros animales abandonados en el futuro. No hay muchas opciones para este pequeño blanquito, las protectoras de animales los sacrifican pasado un tiempo y El Arca de Noé, la única asociación que rescata animales en Sevilla, no tiene ni sede donde alojar más animales, los tienen los voluntarios en sus casas.

En definitiva, blanquito necesita una buena familia que lo pueda querer. Vamos a buscársela entre todos, por favor. Comentádselo a amigos, conocidos, compañeros de trabajo. Si necesitáis más información no dudéis en pedirla. Magda lo ha llevado al veterinario y está sano, es un macho, lo han pelado y desparasitado. Y si no eres de Sevilla no te preocupes, existen servicios de envío de animales.

¡AYÚDALE!

Abandonado en la Semana Santa necesita un hogar

4/10/2009

¿Qué clase de seres pueden abandonar a un perrito en la autopista e irse tan tranquilos a disfrutar de la Semana "Santa"? A eso le llamo yo "caridad cristiana". Menos mal que existe gente buena y generosa en el mundo, como mi compañera de trabajo, Magda, que salvó al pobre animal de una muerte segura.

Por desgracia ella no se lo puede quedar pero lo han desparasitado y pelado. Ha estado en el veterinario y parece que está completamente sano. En cuanto al comportamiento, está resultando dócil y tranquilo. Por experiencia propia os puedo asegurar que no hay perro más cariñoso ni más agradecido que uno que ha sido abandonado. Es muy complicado no cogerle mucho cariño a las pocas horas de tenerlo.

Así que, por favor, dadle la oportunidad a esta preciosidad de tener un hogar y el calor de personas que le quieran. Si no os lo podéis quedar, por favor, difundid este mensaje tanto como podáis y si podéis hacerle un hueco en vuestra casa y vuestro corazón, dejad un comentario. Yo os pondré en contacto con Magda.

¡Gracias por adelantado y en nombre del perrito!

Cahorrillos buscan papis

10/08/2008

Vía el flog de Frikiteca me he enterado de este precioso llamamiento, así que voy a colaborar en lo que pueda publicándolo. Cuanta más gente lo sepa antes encontrarán una familia estos pequeñajos:



Provincia de Barcelona

Aquí está León con dos semanas y media hecho todo un cachorrito sano y vigoroso, ya le están saliendo los dientecitos y seguimos con los bibes.


Espero que podamos encontrar casa para él y sus hermanos, son unas preciosidades...y el invierno viene crudo!!!!!

Se buscan personas cariñosas, que les guste los animales y que estén dispuestos a aumentar en uno la familia.


Quien da, sin esperar nada a cambio es el que más recompensa encuentra.
Ánimo, a encontrarles casaaaaaaaaaaaaaaaaaa.

Escriba a divendras@hotmail.com
quien quiera información :D


____________________________________________________________________

Añado yo que conozco empresas de transporte que se encargan de llevar animales a cualquier parte de España y dan buenos resultados. Por si os animáis, que el sitio no sea obstáculo.
 

También en...