Mostrando entradas con la etiqueta divas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta divas. Mostrar todas las entradas

Love is all you... Glee [primera parte]

10/05/2013


Dentro de los fans de Los Beatles y, más concretamente, los que somos (o intentamos ser) coleccionistas estamos los llamados "completistas". Es decir, que además de perseguir cualquier objeto, disco, libro, película, memorabilia... directamente relacionado con Los Beatles también gustamos de cualquier cosa que tenga que ver con su universo. Así que cuando me enteré, gracias a mi amigo Mauri, de que el primer capítulo los dos primeros capítulos de la quinta temporada de Glee estaban dedicado íntegramente a los de Liverpool me puse a ver el primero inmediatamente. 

Y, una vez visto, os dejo este análisis de "beatlelidad", es decir, compatibilidad beatlémana o grado de "acierto" del homenaje a los Fab Four. Pienso que también puede interesar a los fans de Glee que quieran saber más sobre la serie, a vuestro criterio lo dejo. Mañana continuaremos con el segundo capítulo. Gracias a Alberto por rectificarme porque no ha sido uno sino dos los capítulos dedicados a los de Liverpool.


CANCIÓN 1: YESTERDAY
El capítulo empieza con Rachel, aspirante a actriz en Broadway, audicionando para un papel. El director y el actor de renombre que le hacen la prueba comentan después que dudan de si es la adecuada para el papel por su inexperiencia. Y la chica comienza a cantar Yesterday

Este tema fue compuesto por Paul McCartney, quien dice que soñó la melodía. De hecho, durante un tiempo la canción tuvo un título provisional, Scrambled eggs, porque no le salía la letra. Aparece en el álbum Help! y si la memoria no me falla es el primer tema en el que tocó un único beatle, acompañado por un cuarteto de cuerda a propuesta del productor George Martin

Mi veredicto es ACIERTO por parte de la serie porque empezar con la canción más versionada de la historia y hacerlo bien no es fácil.


FIN DE LA PRIMERA PARTE.

Para los títulos de crédito mezclan una versión instrumental de Help! con un homenaje a las poses que hacen Los Beatles rollo película A hard day's night. Casi todos los chicos parecen encantados con dedicar dos semanas de clase al grupo de Liverpool menos una animadora, llamada Kitty, que les define como "grupo de los 40". El resto de chicos aportan datos muy curiosos de cada uno de los integrantes y de lo que la banda ha significado en la historia de la música. Esta parte es seguramente lo que más me ha sorprendido porque lo habitual cuando se hace un homenaje a Los Beatles es dar los típicos datos manidos (Ringo el gracioso, Paul el melódico, etcétera) y aquí van mucho más allá. Bravo. Por cierto, un dato curioso, cuando uno de los chicos dice que no les conoce mucho y que está en el "black side" es muy gracioso porque una de las grandes inspiraciones de Los Beatles fue la música negra. 


SEGUNDA PARTE.

CANCIÓN 2: DRIVE MY CAR
El mayor error del capítulo. En primer lugar y lo más importante: George y John se estarán revolviendo en sus tumbas porque si algo detestaban eran las películas musicales en las que se empezaba a cantar por las buenas, algo que pasa descaradamente en esta escena entre Artie y Kitty. Lo segundo, ¿Kitty no acababa de dejar claro que no conocía a Los Beatles? ¿y ahora de pronto se sabe Drive my car? Hubiera sido mucho mejor dejarla calladita y contoneándose porque, para colmo, no empastan para nada bien las dos voces. Da rabia porque Drive my car, del disco Rubber Soul, es una pequeña joya que no merecía este destrozo. Estamos hablando del disco que supone la confirmación de que Los Beatles han entrado en una segunda época psicodélica, rica de sonidos y matices... Y Drive my car es de las canciones en las que mejor se ve esa transición.  

El veredicto tiene que ser ERROR, y de los gordos. Aunque luego esta pareja lo medio arraglará a medida que su relación vaya cambiando en el capítulo. 


CANCIÓN 3: GOT TO GET YOU INTO MY LIFE
Muchos fans de Los Beatles son reacios a que se hagan constantemente versiones de sus canciones, y no me extraña viendo atrocidades como las cometidas por Justin Bieber o más recientemente ayer por Iñaki de la Torre en La Ventana de Carles Francino


Pero merece la pena pasar por todo eso para encontrarte luego con cosas tan bonitas como esta versión, interpretada por los protagonistas absolutos del capítulo, Blaine y Kurt. Que, dicho sea de paso, parece que tienen tarifa plana con la típica banda americana de penachos de plumas y trajes a lo Pepper (tenéis que ver el capítulo para saber por qué). La excusa para empezar a cantar es muy muy beatle. "He preparado algo", "no, no me voy a quedar aquí sentado mientras cantas. Así que voy a cantar yo". La canción está cantada con gusto exquisito, máximo respeto y las voces de los chicos (sobretodo Blaine) clavan cada matiz de las originales. 

En este caso es un gran ACIERTO, tanto en cuanto a beatlelidad como a buen gusto por ese momentazo flashmob. Algún dato sobre la canción, la podéis encontrar en el álbum Revolver del que también os recomiendo Tomorrow never knows. Son dos canciones fuertes, diferentes. Sobretodo "tomorrow" basada en la lectura que hizo John Lennon del Libro tibetano de los muertos y que os sorprenderá por los primeros acordes que parecen gaviotas pero están colocados al revés de cómo se grabaron. "Got to get you" es típica factura McCartney hablando de su tortuosa relación con la actriz Jane Asher y tratando de ser duro mientras habla de amor. Hace, además, alarde de voz. Por algo es el beatle que mejor canta y más amplitud de registros tiene. Con diferencia. 


CANCIÓN 4: YOU'VE GOT TO HIDE YOUR LOVE AWAY
Ya os dije cuando hablábamos de Drive my car que la pareja de personajes que la "perpetraban" luego lo arreglarían. Ha llegado el momento. La chica, Kitty, sigue sin gustarme cómo canta. Pero bueno, reconozco que le da una entonación y unos matices correctos a la canción. Artie perfecto, tanto en interpretación como en contar una historia mientras se canta e interpreta.

La canción está perfectamente adaptada, al servicio de la trama, así que perfecto por ahí. You've got to hide your love away es, para mi gusto, una de las grandes olvidadas de la primera época de Los Beatles. Y tienen muchas. Parece que en esos años únicamente hacían "Yeah, Yeah, Yeah" y no. Instrumentalmente, vocalmente y en cuanto a la historia que cuenta es una auténtica joya. Yo la encuadraría en la etapa que podemos llamar "de llamar la atención" de John Lennon, que empezaba a ser consciente de que había perdido el control de su vida. Si, por los porros y lo que vendría después entre otras cosas. Pero también porque su historia con Cynthia Lennon se empezaba a desmoronar y Lennon no se estaba portando nada bien. Años después pediría perdón por ello. Además de en el álbum podéis escucharla en la película Help! donde tampoco se le da la más mínima importancia. Una pena. 

Así que un ACIERTO por fin para la historia de amor secundaria del capítulo. 

FIN DE LA SEGUNDA PARTE.

TERCERA PARTE: THE PROPOSAL (La pedida de mano)

Mi parte favorita del capítulo argumentalmente. Blaine le va a pedir matrimonio a Kurt y viendo el precedente de la canción 4 la cosa promete. Los chicos pretenden contar con los otros coros, sus competidores, porque ya es hora de que el matrimonio gay empiece a verse como algo normal (hacen un guiño a que en Rusia no pero en muchos sitios del resto del mundo si). Como romántica empedernida me encanta y estoy CONVENCIDA de que Los Beatles estarían encantados con que su música se use para apoyar tan maravillosa causa como celebrar el amor entre dos personas. 


CANCIÓN 5: HELP! 
¿Quién no ha sentido que perdía el rumbo alguna vez en la vida y ha necesitado a alguien que le ayude? Eso es Help!, así la concibió Lennon y a lo largo de los años ha servido de sintonía para multitud de cosas. En esta ocasión es Blaine quien pide ayuda, a sus compañeros y a los integrantes de tres corales rivales, para hacer de su pedida de mano "un acontecimiento cultural". La canción empieza con los chicos corriendo cual fans enloquecidas en A hard day's night o como en la escena final de Help! cuando se lia parda porque todo el mundo persigue a todo el mundo y no saben muy bien por qué. A toda la canción le dan el espíritu de varias escenas de la película: diferentes espacios en los que van a buscar a cada una de las corales y cada vez son un grupo más grande de chicos corriendo y buscando a otros. Sólo falta el anillo ritual y la diosa Kaili manchada de sangre. 

Otro ACIERTO, por tanto. Sobretodo por el ritmo de las imágenes. 

CANCIÓN 6: A HARD DAY'S NIGHT
No me preguntéis por qué pero en todo homenaje a Los Beatles hay un momento erótico-festivo. Esto es así y pienso que porque hay canciones a las que los fab le dieron intencionadamente un rollo de dobles sentidos muy sexy. La melodía y cómo cantaron aquellas canciones ayuda. A hard day's night suele ser la elegida para el número de lucimiento de la chica buenorra y así ha sido en este caso.

¿Recordáis a Rachel, la aspirante a actriz de la primera canción? Pues ha encontrado curro en un restaurante tipo Ellen Stardust, de ésos que hay en Broadway en los que los camareros te cantan y bailan porque quieren una oportunidad en el mundo de los musicales. Sinceramente, esperaba un número en el que la chica se luciera un poco más. Si yo fuera el director la contrataría a ella o a cualquiera de sus compañeras porque todas hacen prácticamente lo mismo. Le falta un poco de rollo diva al a interpretación de la canción y al número en general. 

Por eso y con todo el dolor de mi corazón, porque la actriz me recuerda a mi querida Pe Cruz, tengo que decir que esta canción es un ERROR. Por cierto, como ya sabréis, esta canción da nombre a un disco y una película de Los Beatles pero lo que seguramente no sabréis es que la frase no tiene mucho sentido. La usaron porque Ringo Starr solía inventarse frases sin sentido como "es la noche de un día ajetreado" o "el mañana nunca sabe". A Lennon y McCartney les gustaban y las usaban como títulos. Ringo, para mi gusto, era el pegamento del grupo, el que les mantenía unidos. 


INTERLUDE.
Hago un alto en el camino para decir que la trama entre la entrenadora y el director del instituto es taaaaan beatle. Me recuerda a cuando en la película Help! Mal Evans (asistente personal y road manager del grupo) aparece como un nadador despistado en varios momentos o también me recuerda a todos los malos de esa película, tan absurdos como la entrenadora. Otro punto a favor de la beatlelidad.




CANCIÓN 7: I SAW HER STANDING THERE
Tras toda una vida de beatlemanía hay cosas que te esperas cuando te enfrentas a cosas como "un capítulo de Glee de Los Beatles" Pero EN LA VIDA habría esperado esto y me ha sorprendido gratamente. Os pongo en antecedentes, cuatro de los protagonistas se enfundan cuatro trajes de chaqueta, cogen instrumentos idénticos a los de la banda, hasta uno de ellos hace de bajista zurdo. Imitan sus movimientos y su sonido a la perfección. 

Queda un poco raro que canten cada uno como solita una estrofa pero he ALUCINADO cuando el que hace de George se movía como el o cuando en la presentación "I'm Paul, this is Ringo,..." el que hace de Paul imita sus voces, creo que es el actor que interpreta a Blaine. Tiene que ser un frikazo de Los Beatles porque imita a John en todo y a lo mejor me flipo pero hasta se me parece con el pelito así para adelante. 

Me encanta la elección de una canción como I saw her standing there, tan potente vocalmente y de la que tantas grabaciones hay en directo. Era un reto sin duda para los chicos. Y para una beatlémana empedernida es un ACIERTO. Doy las gracias a la serie por esa recreación, me ha encantado. Lo mejor del capítulo para mi. 


GRAN FINAL: ALL YOU NEED IS LOVE
Yo no tuve pedida de mano hasta que me casé así que no tengo ni idea de lo que se siente pero sin duda que te la hagan sorpresa y encima al ritmo de el himno al amor por excelencia tiene que molar. Gran fiesta para celebrar que el amor no entiende de sexos, razas o religiones. ¡Viva el amor y viva Glee por celebrarlo con Los Beatles!. Hay cosas que es mejor disfrutarlas así que esta vez tendréis que ser vosotros los que juzguéis al reparto de Glee al completo: 



Gracias por leerme, sed felices y recordad: "Al final, el amor que das es igual al amor que recibes".

Carmina, revienta o échale cojones

7/06/2012

Perdónenme si me he vuelto un poco grosera pero a veces las cosas hay que decirlas claras y más cuando titulas, ¿o no? Y es que ayer la ópera prima de Paco León, Carmina o revienta, me planteé un par de cosas. Tengo una amiga con la que me identifico mucho en que ambas somos de armas tomar, mujeres que tenemos muy claro lo que queremos y no nos conformamos con menos. No nos gusta que nos miren por encima del hombro ni que nos traten de forma condescendiente. Apenas soportamos la supuesta caballerosidad que esconde un sutil y rancio sentimiento de superioridad. Por eso no nos reímos de los chistes de ligoteo ni contestamos al "estudias o trabajas" o al "¿qué hace una chica como tu en un sitio como este?". 


Sobre el papel esta definición debería ser la de una chica valorada socialmente por su capacidad crítica y su actitud hacia la vida. PUES NO. Muy al contrario, es todo un foco de problemas. En primer lugar con la sociedad en general, que espera que te adaptes a ella, que sigas la corriente y que, en todo caso, no propongas un plan alternativo. Vamos, mayormente lo que también esperan los hombres de nosotras. Así que si eres hetero ya tienes de entrada un problema por partida doble: con el mundo y con tu pareja. 

Como persona humana querrás echarte amigos, ERROR. Seguramente también saldrá más. Lo normal es que tomen tu manera de ser de dos maneras diferentes: o creen que quieres imponerles cosas porque cuando hablas lo tienes muy claro o les jode que no les dejes imponerlas a ellos. Y digo yo ¡mira como no se quejan de que siempre propongas planes molones, que te preocupes en que gusten a todos, te comas el marrón de organizar los pormenores! Claro que los amigos de verdad si que valoran estas cosas pero siempre pensarán que en el fondo eres una pequeña dictadora.

Está claro que la mujer "normal" debe tener los labios siempre pegaditos, limitarse como mucho a sonreír y ladear la cabeza como si fuera un Ewook en celo. En el fondo es lo que se espera de nosotras. Querido lector, si no me crees te pongo un ejemplo: ¿Quién te cae mejor, Marilyn Monroe o Angela Merkel? Pues eso. No es una cuestión de machismo, sino de expectativas.















Luego está la concepción social del liderazgo. Los líderes naturales están denostados en nuestra cultura porque son peligrosos para las estructuras de poder establecido que necesitan nutrirse de patanes en puestos importantes para perpetuarse. Toma ya. Pero ¿qué tiene todo esto que ver con Paco León y su madre? Ups, para variar se me ha ido la tecla al cielo y no lo he contado...

Carmina o revienta habla de una mujer fuerte, una matriarca, una líder natural que cuida de su manada echándole cojones a la vida. Un ejemplo a seguir y aún así una persona maltratada por la vida. Terminará por ser considerada una de las mejores películas españolas de lo que llevamos de siglo y auguro, al menos, nominación para Carmina Barrios. Si mezclamos a Tarantino con Almodóvar en sus películas con Carmen Maura y ponemos de protagonista a una señora de Los Pajaritos obtenemos algo muy parecido a esta cinta. Encima, viendo la peli, apoyas el proyecto de su hijo que (echándole también dos cojones) se ha enfrentado a la industria cinematográfica diciéndole que es posible vender películas por internet a 2€ y ser rentable. 

Moraleja: Si una mujer con los ovarios bien puestos ya puede cambiar el mundo por si sola ¿qué no conseguirá su estirpe? 

Dedicado a todas las mujeres que hayan recibido una palmadita en la espalda de su jefe y especialmente a una. We want to break free!!


Os confieso una nueva afición

6/13/2011

Hoy debo confesaaaaar (vaya, me ha poseído el espíritu del abandono de Kiko Rivera en Supervivientes) que me he aficionado a la cosmética, al maquillaje y todas estas cosas. Y todo por culpa de un video que me encontré por casualidad hace más de un año de esta chica, hoy gran diva de internet y la televisión:



El gran mérito de Isa fue conseguir que yo, una inútil integral para temas de belleza, consiguiera coger una brocha para algo distinto que disfrazarme en Halloween y carnavales. ¡Hasta me hago peinados que ella propone en sus videos! Lo mejor de todo es que mi entorno me lo ha notado muchísimo, sigo fiel a mi estilo natural y ni mucho menos me maquillo todos los días pero el concepto "crema hidratante" lo tengo más interiorizado. Será también por la edad...

El caso es que, como una cosa lleva a la otra, a través de Isasaweis conocí un blog estupendo: ObeBlog. Me ha encantado porque recomienda páginas con productos tirados de precio y avisa de ofertas de descuentos, muy en la línea de lo que me enganchó de Isa: que para ir guapa no hace falta gastarte 30 euros en un colorete. Pues bueno, la chica que administra este blog ha tenido la genial idea de sortear esta maravilla:

Como me ha parecido una iniciativa muy buena y, no os voy a engañar, quiero ganar el concurso... pues de paso os recomiendo echar un vistazo a su blog que aunque no os guste el tema siempre podéis sacar ideas geniales para un regalo. Además tiene consejos también de moda, muy completito. Así que con esto y un bizcocho, sigo con mi jornada que ya llevo una hora de retraso.

¡Feliz lunes!

Mari Pepa Melguizo

6/06/2011

Son casi las nueve de la mañana de un día cualquiera en la primavera de 1996. Con paso acelerado cruzo la puerta de entrada del instituto Luis Cernuda y me apresuro a entrar... en la cafetería. Ya es tarde para llegar a clase de historia y pienso que con el buen tiempo que hace seguro que encuentro alguien con quien pasar el rato hasta la siguiente hora. Además, esa supuesta capacidad de decidir si asisto a clase o no me hace sentir mayor, importante. Pegada al patio veo una mesa ocupada y cojo una silla para unirme a la conversación, me siento y suena un gran estruendo. La puerta golpea violentamente la barra y tras ella, majestuosamente, aparece Mari Pepa Melguizo. La gran soprano solista, pese a sus dolencias, permanece de pie, inmóvil mirándome fijamente. Sin mediar palabra me señala la salida y como gran diva que es hace mutis por el foro dejando tras de si una atmósfera especial. Me levanto de un respingo y corro tras ella, cuando entro en clase de historia ya está al frente así que voy hacia mi sitio entre miradas jocosas de algunos compañeros... Estoy convencida de que Mari Pepa ya les ha contado el incidente.

Así era Mari Pepa, mi profesora de historia. Grande, en todos los sentidos. Con la cara más expresiva que me haya encontrado jamás pero siempre simpática, divertida, picarona. Unos ojos grandes que, detrás de sus gafas, podían derretir el acero con una de sus irónicas miradas. A Mari Pepa le gustaba repartirnos los exámenes uno a uno, llamándonos a su mesa delante de toda la clase. Cuando te nombraba y la mirabas, ya sabías cómo había ido el asunto. Puedo presumir, sin querer parecer vanidosa, de su afecto. Y no sólo porque interrumpiera una clase y casi sin poder andar me sacara de la cafetería, no. Una vez me puso en un examen un 9'9 de nota. Mientras me acercaba a su mesa a recogerlo, contó a mis compañeros que esa décima me la quitaba "de coraje" por poner 2º Milenio con números romanos. Otra vez al llegar a clase nos encontramos escrito en la pizarra "MARTA CREE QUE PERÚ LO CONQUISTÓ ANTONIO PIZARRO" (nombre de mi profesor de matemáticas, el conquistador era Francisco Pizarro y confieso que aún confundo los nombres xDDD). Las burlas por ese asunto duraron años. También recuerdo con cariño el día en que mi amiga Sandra cumplía años, yo estaba en un examen de historia y le pedí a Mari Pepa salir para darle el regalo. Si, en medio del examen. Y si, me dejó con un "pero Martaaaaa" y mirándome como si me perdonara la vida, muy teatral como ella. Esa era Mari Pepa y yo abusaba de su cariño, la verdad.

Pero no quiero ser egoísta porque sé que el amor de Mari Pepa era para todos sus alumnos. Aunque ella dejó este mundo hace ya mucho, por 2001, me emociona ver que en el rinconcito que tiene en Facebook nuestro instituto todavía es la más recordada y querida. Será porque en sus clases se aprendía mucha historia y mucho de otras cosas. Como música; ya he contado antes que Mari Pepa era soprano, solista en el Maestranza para más señas. Había tenido una larga trayectoria profesional y era muy fan, creo recordar, de Plácido Domingo (y espero no equivocarme porque parece que me la imagino clavándome la mirada por el error). La que no le gustaba nada era Montserrat Caballé, nos contó que con esto de las Olimpiadas le tocó grabar en playback con ella y era una diva insoportable, como no le gustó el tipo de madera con que estaba hecho el camerino se negaba a actuar. Luego el coro de la Maestranza le quiso cantar un villancico y los rechazó. Reconozco que ahí le cogí yo también manía a la Caballé, hacerle eso a mi Mari Pepa, vamos.

Tampoco era raro que nos cantara en clase. La interpretación más hermosa que he escuchado en mi vida del coro del Nabucco nos la regaló un día, sin venir a cuento, después de contarnos de qué iba la ópera de Verdi en medio de una lección sobre la Edad Media.



Lo único malo de Mari Pepa es que había épocas en que no la veíamos por clase. Todos sabíamos y ella no ocultaba que aquellos, sus últimos años, no tuvo mucha suerte. Sufrió mucho con las enfermedades y posteriores fallecimientos de sus padres pero, lo grande de Mari Pepa, es que hablaba de ello con afectación pero transmitiendo siempre energía positiva. Incluso nos leyó la esquela que a su padre, Francisco Melguizo, dedicó ABC de Sevilla por ser uno de sus más destacados críticos musicales. En esa edad tan egoísta que es la adolescencia, nos enseñó sin que nos diéramos cuenta a enfrentar las estocadas de la vida con una sonrisa, sin perder el buen humor pero sin querer pretender que todo está perfecto. Mari Pepa tenía un aura solitaria, enigmática. Se decía que de joven había sido miss y lo cierto es que su rostro era de esos que se nota que han encerrado una gran belleza porque conservan mucho de ella. Era fuerte, enérgica, nunca se rendía. Daba clase casi sin poder andar, aunque tuviera que darla en el salón de actos porque no podía subir escaleras. Aprendí de ella que nunca es tarde, que los romanos para pedir 5 cervezas levantaban dos dedos en forma de V, a ver la parte hermosa de la vida siempre y a no tirar la toalla.

Un día, muchos días después del de la cafetería, me encontré a alguien del instituto. No sé a quién ni por qué, pero me contó que había fallecido y que le harían un homenaje por días después en el Cernuda. Si recuerdo perfectamente el sitio en que estaba, que tras recibir la notica volví a casa entre incrédula y asombrada para luego romper a llorar. Era la primera vez en mi vida que se iba alguien a quien yo quisiera, y la quería tanto. Entonces comprendí que ella no me habría querido ver llorar, miré al cielo, la recordé cantando, poniendo caras teatrales mientras daba los exámenes. Me acordé del porrazo que le dio a la puerta de la cafetería como diciéndome "Marta, levanta el culo y lucha. Por mí".

Muchas veces me he acordado de ese portazo desde entonces, Mari Pepa, y muchas veces me habrías tenido que volver a reñir. Pero no me he rendido, y tu recuerdo hace que quiera que un día te sientas orgullosa desde tu pedacito de cielo. El día que supe que te habías ido me prometí que nunca te olvidaría, pocas promesas en esta vida me ha costado tan poco cumplir. Porque una estrella fuerte, poderosa y brillante como tú, se resiste toda la eternidad a apagarse.

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Cuando rendirse no es una opción

3/05/2010



Creo que todos, alguna vez, hemos escondido algo muy dentro de nosotros como si así pudiéramos olvidarlo. De vez en cuando lo destapamos un poco y miramos, para comprobar que sigue ahí, escondido pero presente al mismo tiempo. Lo jodido es cuando te hacen ver que, por mucho daño que te haga, eres tú mismo el que no quiere deshacerse de ese recuerdo horrible y cruel. Es entonces cuando te obligan a sacarlo de su escondite y, poco a poco, ir enfrentándote a él con la luz del sol. No quieres, es obvio, te resistes a olvidar lo que te ha hecho fuerte. De lo contrario, ¿qué serías sino una personita frágil y vulnerable? Pero tampoco quieres revivirlo porque, en realidad, es demasiado duro.

Sentimientos encontrados, sentimientos que te avergüenzas de sentir... Ellos hacen que retomes conductas del pasado, sobradamente contraproducentes, incluso autodestructivas, pero las únicas que crees que eres capaz de adoptar mientras tus mayores miedos se apoderan de tus sueños.

Lo único que tienes claro, no obstante, es que no volverás a ser aquella Marta a la que cantó Nena Daconte...




Y es que hace demasiado tiempo que decidiste sobrevivir como para rendirte ahora.

¡Feliz fin de semana!


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Premios Goya 2010: "Hay que ser humildes"

2/15/2010

No voy a hablar de la Gala, ni de la gran sorpresa que supuso la presencia de Pedro Almodovar, ni de Celda 211 y Ágora, las grandes triunfadoras de la noche. Tampoco comentaré quién me pareció la mejor y la peor vestida ni si me gustó o no que Penélope y Bardem eligieran esta gala para aparecer por fin juntos en un acto público. No haré hincapié en lo grande que estuvo Buenafuente como maestro de ceremonias, ni en que la gala me ha parecido de las mejores de los últimos años ni en que me emocioné al escuchar a los hijos de Mercero y verle a él recibiendo el Goya de Honor.

Nada de eso, hoy hablaré del auténtico protagonista de la noche: Álex de la Iglesia. Sin duda, el auténtico protagonista de la velada. Gran parte de esos momentos que he citado y que hicieron de la gala una de las mejores de la Academia Española han sido posibles gracias a él. Es un tipo con un gran sentido del espectáculo, que ha demostrado una enorme entrega a nosotros, su público. Como espectadora le agradezco la gala y, sobretodo, su discurso. En este país estamos demasiado acostumbrados a quejarnos y mirarnos el ombligo. Y lo que él le dice a la gente del cine es que basta de hacer eso. Que cuando las cosas se hacen bien, los españoles respondemos, les respaldamos. Que hay que volver a levantarse cada vez que uno se equivoca, pedir perdón y volver a intentarlo. ¡Ay! si aplicáramos el discurso de Álex al resto de ámbitos de nuestra sociedad, sobretodo a la política, cuánto bien nos haría un poco de humildad a todos, desde el último parado hasta el señor "cejitas".

He aquí el discurso completo, seis minutos que no tienen desperdicio:



¡Feliz comienzo de semana!

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Lo mejor de 2009: Magníficos (2)

12/23/2009

Cynthia Gómez


Audio: Queen – Bohemian Rhapsody [cantada a voz en grito en casa supuso un momento muy mítico del año]

Sin duda el descubrimiento de 2009. Supe que prometía cuando descubrí que se llama Cyn precisamente por la primera esposa de John Lennon. Su carta prácticamente de presentación fue ésta:



¿Cómo resistirse entonces a querer conocerla un poco mejor? No me resistí y acerté. Conocí a una chica hecha a sí misma, segura de lo que quiere y lo que no. Una de esas personas que se ponen la vida que no les gusta por montera y no renuncian a ser felices. Valiente, divertida y siempre sonriente. Ha pasado de ser "la amiga inseparable de Jose" a imprescindible "in our lifes" como diría ella. ¡Ah! Además es muy fan de Queen, ¿lo habíais notado? Y como siempre he querido descubrir más a Queen en general y a Freddie en particular, mola. Además, Cyn nos descubrió el sitio en el que le hacen una ventanita a los sandwiches para que el huevo pueda ver el mundo... y eso puntúa muchísimo. Así que thanksss.


Jorge Fernández


Audio: Keane – Everybody's Changing

Este muchacho es otra de las cosas buenas que me ha regalado 2009, ¿tan bien me he portado? Creo que me encanta echarle piropos porque se sonroja y porque nunca es suficientemente cumplido ni agradecido. Y en este mundo en que vivimos no estamos acostumbrados a estas cosas, señores. Ni a un tipo tan humilde, que nunca alardea de conocimientos, carrera o nada por el estilo. Le gusta sentirse uno mas y tiene una capacidad de sorprenderse y apreciar lo que le aportan los demás que a mí, sinceramente, todavía me descoloca. Deberías abrir un centro de aumento de autoestima, ¡te forrarías!.

Además es de las personas que te dicen que quieren quedar contigo siendo verdad, toda una rareza entre lo que me he encontrado en mi andadura sevillana. En fin, tu canción dice que todo el mundo está cambiando, ¿no? Pero tú quédate exactamente como estás. Gracias por muchos buenos momentos en este año.


Algunas notas:

- Hoy ha tocado los dos grandes descubrimientos del año que termina, y en ambos casos espero que sigan formando parte de mi vida muchísimos años. Aunque aún queda la parte de "re-descubrimientos" que es el próximo capítulo de esta serie...

- Los enlaces musicales que acompañarán a cada entrada son de Spotify

- "Lo mejor de 2009" es una sección de periodicidad incierta que nos acompañará hasta el final de las navidades (6 de enero de 2010).


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

¿Era realmente necesario?

10/19/2009

Carta abierta a los chicos de La Oreja de Van Gogh:

Como vosotros mismos decís que sois cinco y tomáis las decisiones a partes iguales, me dirijo a todos: Haritz, Pablo, Xabi, Álvaro y Leire. Os sigo desde vuestros inicios, desde que ese 28, vuestras letras y la voz de Amaia me engancharon hace casi 12 años. Después vino Soñaré, La Carta... y Cuéntame al oído:



A eso siguieron varios discos y muchos éxitos, una borrachera de éxito diría yo. Y en la resaca, por lo que fuera, Amaia dejó el grupo. Vale, perfecto. A seguir apoyando a LODVG y, ahora, también a Amaia Montero por separado. Borrón y cuenta nueva. Aparece en escena Leire de Factor X, en el que participó con desigual acierto. Bien, calma tensa hasta escuchar las canciones.

Siempre recordaré la ilusión con la que asistí, absorta y gracias a Youtube, a la rueda de prensa en la que se presentó a Leire en sociedad. Fueron dos canciones con voz y piano pero me cautivó, me emocionó. Sobretodo porque no pretendíais vivir de las rentas, cambiaba la voz pero también el estilo e incluso las letras habían evolucionado para bien. Genial, se cerraba una etapa y comenzaba otra nueva...

Hasta ahora:



¿Qué significa esto? ¿Por qué atentáis contra la memoria de vuestros fans? Vale, que queríais tocar con la orquesta sinfónica de Bratislava, pero por otro lado este nuevo disco con versiones de las canciones más emblemáticas de Amaia con la Oreja parece que quisiera borrar su labor de vuestra historia, es como borrarle la identidad a esas canciones que han pasado a la historia reciente de la música moderna con una intérprete determinada. Y además, ¿a qué viene ese aire al tema Jueves de vuestro anterior disco?, por cierto un tema redondo, fantástico.

Personalmente creo que os equivocáis volviendo la mirada atrás y queriendo revisar el trabajo hecho con Amaia. Un ejemplo cinéfilo, que sé que os gusta el séptimo arte: es la misma burrada que hizo George Lucas poniendo el holograma de Hayden Christensen al final de El Retorno del Jedi. Queremos más canciones nuevas de La Oreja, más Inmortal y más Último vals. Porque canciones que en una voz suenan intensas y emocionantes en otras pueden parecer insulsas y dignas de un karaoke barato más que de la mejor banda española de los años 90. El pasado, mejor lo dejamos para la memoria.

Un saludo, suerte en todo lo que hagáis y espero veros pronto en directo (si no cantáis canciones del pasado, claro).

¡Feliz lunes a LODVG y a todos!
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Oh! Darling Labuat

5/21/2009

Uno de los acontecimientos importantes que no comenté en su momento fue el concierto de presentación de Labuat en la Sala Boss de Sevilla. Fue el pasado 9 de mayo y lo viví en compañía de Oni-kun, Jose y Juanma. Mentiría si dijera que esperaba gran expectación, por lo que me sorprendió bastante que una hora antes de la entrada hubiera una cola considerable a la entrada de la discoteca. Llamamos a Jose y Juanma para ver si habían llegado y tampoco se esperaban cola, de hecho estaban tomando algo en una cafetería cercana. Después de que entraran todos los vips (luego descubrimos que eran todos familia de Virginia, incluso su abuela) pasamos a la sala. Yo que tengo ya costumbre de batallar por la primera fila en los conciertos de McCartney me sentí rara andando relajadamente hasta el escenario. Cogimos un sitio estupendo, tercera fila más o menos. Pero tuvimos la mala suerte de caer en medio de un sandwich de fans. La chica de detrás, nerviosita perdida, se pasó el concierto entero grabándolo con su cámara. Como era pequeñita tenía el brazo muy estirado y casi todo el rato apoyado en mi hombro ¬¬. La de delante tenía un especial gusto por hacerme comer su melena y saltar hacia atrás ¿se me estaría insinuando?

Virginia subió al escenario sin hacer ningún tipo de alarde, como uno más de la banda. Primer detalle que me pareció estupendo. Desde la primera canción el show me pareció musicalmente excelente. Más tarde la cantante comentó que dos de sus músicos son los directores musicales de la gira. Y se notaba. La mayoría de artistas incipientes tipo triunfitos pecan de no tener una buena dirección musical, de divismo... Nada que ver con el espectáculo de Labuat. Respecto a interpretación empiezo a pensar que a esta chica le entraba algo malo por el cuerpo teniendo que cantar en OT porque han desaparecido los titubeos, los pequeños desafines, los mínimos fallos que impedían su perfección en el programa. Pero conserva su frescura, su mirada penetrante que regalaba a las cámaras de sus fans. Otro punto a su favor. No solo no se restringió el uso de cámaras sino que tenía un gesto, un guiño, una pose para cada una de ellas. ¡No se le ha subido a la cabeza! ¿Cuántos artistas de pacotilla mandan a gorilas a que quiten cámaras en sus conciertos y envían notificaciones a Youtube para que se quiten las imágenes de sus conciertos? Muchos.

Pero si hubo un momento en que Virginia Maestro consiguió conquistar mi alma fue este:



Mira que yo no soy de grabar en conciertos, pero este momentazo tenía que inmortalizarlo. Si, el vídeo está hecho con mi móvil (nokia 5800 xpress music) y con Oni-kun como técnico. Debo decir que en directo superó muchísimo a la impresión que me produjo escucharle Oh! Darling en Youtube. Y es que ese es otro puntazo a su favor, ser tan humilde como para meter un set central de canciones míticas aunque no sobradamente conocidas. En inglés, toma ya, y acometiéndolas con elegancia y precisión.

Pero sin duda el momento más bonito de la noche vino de la mano del agua:


Esta vez grabé yo misma. Fue precioso porque pudimos captar las pompas de jabón que esparcía un fan alrededor de Virginia y eso añadía magia a la sobriedad del momento y de la canción en sí, cuya melodía tiene algo que te atrapa (¡olé Risto!). Este fue el último de los bises. Aparte de las canciones de su disco y de los éxitos en inglés nos regaló un par de temas escritos por ella e inéditos por el momento. Uno de ellos, Circus, me gustó especialmente.

Virginia, como los grandes, fue comedida en sus comentarios al público en un intento de ofrecer en todos sus conciertos el mismo grado de implicación con la gente. Regaló miradas cómplices a tutiplén, besos, y dedicó una canción a su abuela después de que esta le gritara "guapa". Porque guapa es un rato y si sigue por este camino llegará lejos en el difícil mundo de la música. Solo lamento no haber podido entrevistarla... "Ya se verá"


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Susan Boyle

4/16/2009

Click en la imagen

- ¿Cuál es tu nombre, cariño?
- Mi nombre es Susan Boyle
- Ok, Susan, ¿de dónde eres?
- De West Lothian.
- ¿Es un pueblo grande?
- Es una colección de... oh... villas.
- Y, ¿qué edad tienes, Susan?
- Tengo 47...
[silbidos del público y cara de susto de Simon. Susan se contonea alegremente]
- ¡Y eso es solo una parte de mí! [Susan arranca vítores del público]
- Ok, ¿cuál es tu sueño?
- Intento ser cantante profesional.
- Y, ¿por qué no lo eres aún, Susan?
- No he tenido la oportunidad antes pero espero que eso cambie.
- Ok, ¿y cómo de exitosa te gustaría ser?
- Elain Paige o algo parecido.
- ¿Elain Paige?
- ¿Qué vas a cantar esta noche?
- Voy a cantar I dreamed a dream de Los Miserables.
- Ok, gran canción.

Susan levanta el pulgar para que le pongan la música...

Y con su voz nos pega una bofetada a todos los que nos hemos atrevido a pensar ni por un instante que no había belleza en ella. Lo más bello de Susan no es su voz sino la humildad con que se presenta ante el jurado. Mientras canta jurado y público pasan del asombro a la admiración. Ya nadie se rie. Se nos saltan las lágrimas por la gran interpretación y por lo miserables que hemos sido también nosotros.

Ha nacido una estrella.

PD: No puedo poner el video porque han desactivado las inserciones de Youtube, lo enlazo porque es digno de ver:

Susan Boyle en Britains got talent

No me queda más remedio que hablar de Labuat

4/11/2009

Y mira que yo no quería, porque hace justo una semana colgué "Soy tu agua" en directo. Pero es que se lo ha ganado. Virginia me ha sacado no una, sino dos sonrisas, en un día gris. ¿Por qué? Pues sencillo, Youtube que es muy listo me ha recomendado hoy el siguiente video:




He soltado un "oh-dios-mío" al más puro estilo Friends y es que aún ahora, mientras escribo, estoy conmocionada. ¡Qué manera de cantar una canción tan complicada! Además yo no tenía ni idea de que a Virginia pudieran gustarle Los Beatles. Pero es que me da, aún en estado de shock, por abrir uno de los videos relacionados llamado "Labuat se reúne con sus fans" y ¡coño!, ¿qué es esa chapa?:




¡Esa chapa la tengo yo también! Es más de lo que puedo soportar. Si ya una se emociona al ir a algún centro comercial y escuchar de casualidad alguna tonada de los de Liverpool, es fácil imaginar que estos videos me han conquistado. Si ya me sentía identificada con la voz de Virginia y la música de Labuat (Risto, cabrón, qué escondido te tenías ese mundo interior que muestras en tus canciones), ahora tengo que ponerla en un pedestal.

PD: El 9 de Mayo actúa en Sevilla (Sala BOSS), y pongo a Dios por testigo de que me dejaré la garganta pidiéndole en los bises que cante Oh!, Darling. Dicho queda.

¡FELIZ SÁBADO!

[Fé de erratas: El concierto es el 9 de Mayo, no el 22 como puse inicialmente]

Soy tu aire

4/04/2009



Labuat

Soy tu aire
Soy de agua
Hago surcos
Pequeñitos
En la cera
Derretida
De tus ganas
Y voy entrando poco a poco, muy poquito
En tus cosquillas
Me acomodo, te incomodo, pa que rías
Y me cuelo en este enredo sin llamar
Sin avisar
Soy tu aire
Soy tu agua
Te me bebes
Te atraganto
Me respiras
Te salpico
Te me tragas
Y me entretengo, juego un rato en tus recuerdos
Me los pongo en mis enaguas
Hago trizas tus lamentos, creo fantasías locas
Y confundo tu memoria con la punta de mis besos
Soy del aire
Soy del agua
Soy del aire
Soy del agua
Vuelo libre
No me ates
Que me escapo
Entre medio
De tus dedos
Impasible te convierto lo imposible en impensado
Y construyo en lo inseguro
Un futuro improvisado
En que uno y uno no hagan dos
Y los demás estén de más y ya no sean nadie
Soy tu aire
Soy tu agua

Letra: Risto Mejide

----------------------------------------------

Impresionante, QUIERO ese disco.

¡FELIZ SÁBADO!

Los abrazos y las expectativas rotos

3/19/2009


Salva: "ha sido una paja autocomplaciente"

Ángela Molina ------ Madre de Lena
Rossy de Palma ---- Julieta (Chicas y Maletas)
Chus Lampreave --- Portera (Chicas y Maletas)

Solo por ver actuar a estas tres mujeres ya merece la pena pagar la entrada de Los Abrazos Rotos. Sobretodo a Chus, es lo mejor de la película a mi gusto.

Además, Carmen Machi llena la escena los instantes que aparece en "Chicas y Maletas". Blanca Portillo está gigante, comedida y por momentos dramáticamente cómica. Penélope y Lola Dueñas, tristemente desaprovechadas.

Un aplauso para todas ellas.

Los hombres... Pedro, no sabes escribir personajes masculinos, asúmelo. Y lo peor es que debiste darte cuenta con La Mala Educación. ¿Cómo pretendías que tuvieran el peso de una película?

Eres un genio, tan grande y generoso que no sabe hablar de sí mismo.

En definitiva, QUEREMOS QUE RUEDES ENTERA CHICAS Y MALETAS incluyendo la escena de La Concejala Antropófaga o como dice también Salva:

"Lo mejor de la película es precisamente lo que no es la película"

¡Feliz Jueves!


Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

"Alaska, tu pelo naranja era un símbolo de libertad"

3/08/2009


Sabía que de una manera u otra esas palabras tenía que decírselas a Olvido Gara, alias Alaska, una de mis divas personales y mujer a la que he admirado siempre en muchos sentidos. Así que al ver ese providencial anuncio en Bussi de que iba a firmar discos en la FNAC supe que era mi oportunidad.

El día en cuestión tenía un dolor de tripa de cojones, una jaqueca estacional como para no levantarme de la cama y el ánimo por los suelos. Pero maquillé todo eso junto con mi cara, me puse una gorra para la lluvia y desfilé hacia Leo's a recogerle.

La firma empezaba a las 19 horas pero ellos comenzaron a las 18'30, cosa que los fans agradecimos muchísimo, porque a esa hora ya había una cola considerable y llevábamos mínimo una hora de espera. Yo estaba muy tranquila, como el que va a ver el fútbol. Había comprado el Naturaleza Muerta para que me lo firmara porque me niego en redondo a comprar un disco en el que tenga el pelo de un color que no sea naranja.


Aparte que me gustan las canciones y la presentación de la edición especial que tenían.

La historia es que a medida que teníamos menos gente delante me iba entrando un cosquilleo por el cuerpo difícil de definir. Repetía mentalmente todo lo que quería decirle y le daba vueltas y vueltas para que no sonara a gilipollez. Pero finalmente a eso sonó:

"Hola. Yo quería deciros dos cosas, a los dos" - que Nacho Canut también estaba y compone letras de la banda- "Vuestras canciones me han servido de inspiración siempre que han tratado de hacerme ver que no se podía ser diferente."

- "No. ¿Tú crees?" - me respondió Alaska.
- "Si. Porque en muchas ocasiones te dicen que debes seguir el camino marcado, que eres tú el que está equivocado por hacerlo y vosotros me recordábais que podía ser yo misma."

Alaska sonrió muy tiernamente y esbozó un "gracias".

- "Además" - le espeté - "tu pelo naranja, por ejemplo, ha sido siempre para mí un símbolo de libertad. Te lo tengo que preguntar, ¿por qué te lo has cambiado?".
- "Porque estaba aburrida" me contestó.

Increíble. Había conseguido una respuesta a esa pregunta que llevaba meses torturándome, ¡y de la propia Alaska!. Había quedado como una fan friki pero era feliz. A todo esto Leo andaba pidiéndoles a ambos (Nacho y Alaska) que le firmaran las tetas. Dejo como reflexión la respuesta que la gran Olvido Gara le dió a nuestra Perroja:

No te puedo firmar aquí delante de tanta gente, me da vergüenza. Además, tienes que cobrar por esto, no puedes venderte tan barato.

Palabra de DIVA.



Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.

Penélope Cruz, Oscar a la mejor acriz de reparto 2009

2/23/2009



Anoche estuvimos compartiendo contigo el momento en que decían tu nombre, Penélope, compartimos la alegría por tu premio y lo sentimos como un poco nuestro. Te aplaudimos todos con pasión, hasta los que no te tenían especial simpatía, porque diste una lección de cómo debe ser un discurso de agradecimiento. Dijiste todo lo que debías decir, no olvidaste nada ni a nadie.

Gracias por dedicarnos el premio, gracias por dedicárselo a todos los actores españoles, gracias por nombrar tu Alcobendas natal, gracias por emocionarte y por emocionarnos. Y gracias, sobretodo, por esas increíbles Raimunda y Maria Elena que te han aupado a la historia.

Sin duda anoche una chica de Alcobendas, que ni siquiera tenía un cine en el barrio y era adicta al videoclub, dió a los Oscars uno de esos momentos que nunca se podrán olvidar.

Japoneando: El método definitivo para aprender japonés

12/04/2008

¿Te encanta el país del sol naciente? ¿Te encantaría aprender japonés pero no tienes tiempo de dar clases? A mí me pasa lo mismo. Estuve un año en clase y aprendí algo, pero no tuve tiempo de continuar. Intenté aprender de manera autodidacta de muchas maneras:

Primero con el Shingo Mama


Y bueno, aprendí a decir "Oha", onee-san y algunas palabras así familiares como almuerzo. Pero me daba la impresión de que no avanzaría mucho más siguiendo a este ídolo de masas...





Así que probé otro método, aprender japonés a través de las canciones de Ayumi Hamasaki

Pero... tampoco funcionó. Más que nada porque hasta a ella se le olvidan las letras, jajajaja. No obstante, ¡qué mona va esta chica siempre!

Ya estaba desesperada cuando, hace cosa de un mes o un poco más, conocí a Flapy. Se pasó por la twittsev y nos comentó un proyecto que parecía podría solucionar mi problema, JAPONEANDO. Era un videopodcast para aprender japonés. La cosa quedó ahí hasta que hace unos días presentaron el proyecto y ¡ya van por el segundo capítulo!



Japoneando #2: Los números del 1 al 1000 from Japoneando on Vimeo.



Este capítulo es especialmente útil para cuando vaya al concierto de fin de año de Ayumi Hamasaki y hagamos la cuenta atrás, mwhahahaha.


¿Desea saber más?


Sígueles en Twitter
Web de Japoneando

¿Que me parezco a Ayumi?

11/19/2008

MyHeritage: Celebrity Collage - árbol genealogia - Arbol genealogico gratis


Prometo que no he trucado el test y prometo, además, que no me veo parecido a ninguna ¿Tyra Banks? ¡es negra! Lo divertido va a ser lo que van a opinar Laffer y Oni respectivamente de los parecidos con ¡Ayumi Hamasaki! y con Kyoko Fukada.

El único parecido que me han dicho más de una vez es con la esposa de ¡Tim Burton!, Helena Bonham-Carter y no me molesta porque me parece una pedazo de actriz nada fea, aunque no creo que me parezca tanto sino que la gente lo dice porque ambas somos propensas a las ojeras.

Sea como fuere queda para la posteridad el resultado de mi test facial... Opinen.

Divina Alaska

1/25/2007

Por su pelo naranja, por su físico voluptuoso, por decir las cosas claras, por ser la primera gran diva gay de nuestro país y su abanderada en muchas ocasiones, por su característica voz y, ¡sobre todo! por sus canciones. En ellas pone en firme a todo bicho viviente, aclarando que nadie la cambiará, que quien la engañe lo pasará mal y que no le importa tener un novio zombie, por poner algunos ejemplos.

Siempre ha tenido muy claro quien es sin importarle un comino lo que el resto del mundo dijera. Por eso es una de mis divas, alguien a quien admiro mucho e incluso un espejo en el que me miro.

Como diva que es, me viene muy a cuento dedicarle este espacio porque hace unos días hablaba con unas amigas acerca de lo siguiente: ¿quién pierde en las críticas, el que critica o el criticado? Personalmente pienso, como tengo puesto en el messenger, que el tiempo pone a cada uno en su sitio y que del que critica solo se puede esperar que siga criticando. A la larga, según sacamos entre todas en conclusión, el que critica es quien cosecha una mala imagen, siempre te queda la duda de si también te criticará a tí.

Así que lo mejor es gritar bien alto lo que dice Alaska, "¿a quién le importa lo que yo haga? ¿a quién le importa lo que yo diga? Yo soy así y así seguiré, nunca cambiaré"

¿A quién le importa?, La Bola de Cristal, 1986

"Yo sé que me critican, me consta que me odian. La envidia les corroe, mi vida les agobia. ¿Por qué será? Yo no tengo la culpa, mi circunstancia les insulta"

Criticar por Criticar, 2006

"Malgasto mi talento destrozando a los demás, propagando mil mentiras, disfrazando la verdad. Estoy perdiendo un tiempo que no voy a recobrar, parece que mi vida no da para más"


¿Criticas o te critican? Cuéntalo en los comentarios


Happy Xmas! War is over!

12/31/2006

¡Feliz año nuevo a todos los lectores de Campos de Fresas!

Llegó la noche de los sueños, los propósitos, las buenas intenciones, los colapsos telefónicos, las uvas (o conguitos, lacasitos o cualquier otro sucedáneo), los besos, los cotillones, los nuevos romances,
los churros con chocolate, las borracheras, estar con los amigos hasta el alba...

Pero antes de que llegue, Campos de Fresas se despide a lo grande y repartiendo regalos:


1ºAl principio del post, Ayumi Hamasaki vestida de Mamá Noel y Kyoko Fukada han venido a felicitaros el año con una versión J-popera del White Christmas ¿se os ocurre mejor manera de terminar 2006?

2º Nuestros 10 propósitos para 2007. Premiaré el propósito más original que dejeis en los comentarios. Como muestra y ya que mis propósitos son tan aburridos que nunca ganarían, os pongo mi lista (también podeis comentarla):

* Aprobar todas las asignaturas que tengo matriculadas en la facultad (incluído Japonés)

* Terminar "In my own write"

* Ponerme en forma: alimentación SANA y deporte

* Hacer radio

* Tener cerca a toda la gente que me aprecia y a la que aprecio, incluso a los que tengo muy descuidados (con quienes me propongo recuperar el contacto este año)

* Terminar de amueblar el piso

* Currar en el departamento de música de la FNAC

* Curar todas mis heridas PARA SIEMPRE

* Ir a Barcelona, ver a Jony y Eli y volver a ver (después de más de 10 años) a Rubén, Pedro (aunque ahora está en Madrid) y Pati... ¡y por supuesto a Noah!

* Y el último, aunque más importante: Hacer muy muy feliz a mi amor, a Oni, y que para él este 2007 sea inolvidable.


3º El último es un regalo bonito pero triste. He estado dudando mucho sobre si poneros la versión "amable" o la "cruda" de este vídeo de John Lennon, pero creo que las imágenes de esta última están en estos días demasiado de actualidad como para mirar hacia otro lado. Así que mi tercer regalo es el Happy Xmas (War is over) de John Lennon y Yoko Ono.

Aprendiendo para para con Ayumi

12/21/2006

Segunda intentona de subir vídeos de YouTube. En este caso para inaugurar una sección: 'Aprendiendo para para con...' Los mejores artistas japoneses, los grupos más in de para para y representantes de la subcultura sevillana pasarán por Campos de Fresas para enseñarnos las más hilarantes coreografías 'para para'. Estamos en navidades, así que podeis aprovechar las enseñanzas de esta sección para sorprender en las reuniones familiares, de amigos y compañeros de curro. ¡Pónles a bailar 'para para'!


Comenzamos con la DIVA, así con mayúsculas, del J-Pop, Ayumi Hamasaki. Como ella es
tan diosa, pone a todo el público en movimiento con una coreografía sencilla pero muy visual. Un gran video para empezar nuestras lecciones de 'para para', son poco movimientos, los repite muchas veces y tenemos de aliciente a la DIVA Ayu.

PD: Perdonadle a la DIVA la voz en esta canción, es una especie de ensayo, pero aún así está estupenda. No obstante, está cantando en modo pachanga, ELLA canta mucho mejor.
 

También en...