Así nos quedamos Paul McCartney y yo cuando entramos en Long Rock el domingo pasado. Para el que no lo sepa se trata de una franquicia del mítico establecimiento cordobés con la mejor decoración que yo haya conocido. El original es muy "sixties" y "seventies", pero sobretodo muy melómano. En sus paredes puedes encontrar a un joven Jacko pero también a Elvis, Kinks, Queen, Rolling y... ¡mucho mundo Beatle! Me robó el corazón su pista de baile reproduciendo la plaza Imagine del Central Park neoyorkino.
Mostrando entradas con la etiqueta confessions. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta confessions. Mostrar todas las entradas
La vida en Technicolor
10/21/2014
Publicado por
Marta G. Navarro
en
12:23 p. m.
1 comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Etiquetas:
acontecimientos,
artículos,
beatles,
confessions,
creación propia,
cultura,
música,
periodismo,
sevilla
Love is all you... Glee [primera parte]
10/05/2013
Dentro de los fans de Los Beatles y, más concretamente, los que somos (o intentamos ser) coleccionistas estamos los llamados "completistas". Es decir, que además de perseguir cualquier objeto, disco, libro, película, memorabilia... directamente relacionado con Los Beatles también gustamos de cualquier cosa que tenga que ver con su universo. Así que cuando me enteré, gracias a mi amigo Mauri, de que
Y, una vez visto, os dejo este análisis de "beatlelidad", es decir, compatibilidad beatlémana o grado de "acierto" del homenaje a los Fab Four. Pienso que también puede interesar a los fans de Glee que quieran saber más sobre la serie, a vuestro criterio lo dejo. Mañana continuaremos con el segundo capítulo. Gracias a Alberto por rectificarme porque no ha sido uno sino dos los capítulos dedicados a los de Liverpool.
CANCIÓN 1: YESTERDAY
El capítulo empieza con Rachel, aspirante a actriz en Broadway, audicionando para un papel. El director y el actor de renombre que le hacen la prueba comentan después que dudan de si es la adecuada para el papel por su inexperiencia. Y la chica comienza a cantar Yesterday.
Este tema fue compuesto por Paul McCartney, quien dice que soñó la melodía. De hecho, durante un tiempo la canción tuvo un título provisional, Scrambled eggs, porque no le salía la letra. Aparece en el álbum Help! y si la memoria no me falla es el primer tema en el que tocó un único beatle, acompañado por un cuarteto de cuerda a propuesta del productor George Martin.
Mi veredicto es ACIERTO por parte de la serie porque empezar con la canción más versionada de la historia y hacerlo bien no es fácil.
FIN DE LA PRIMERA PARTE.

SEGUNDA PARTE.
CANCIÓN 2: DRIVE MY CAR
El mayor error del capítulo. En primer lugar y lo más importante: George y John se estarán revolviendo en sus tumbas porque si algo detestaban eran las películas musicales en las que se empezaba a cantar por las buenas, algo que pasa descaradamente en esta escena entre Artie y Kitty. Lo segundo, ¿Kitty no acababa de dejar claro que no conocía a Los Beatles? ¿y ahora de pronto se sabe Drive my car? Hubiera sido mucho mejor dejarla calladita y contoneándose porque, para colmo, no empastan para nada bien las dos voces. Da rabia porque Drive my car, del disco Rubber Soul, es una pequeña joya que no merecía este destrozo. Estamos hablando del disco que supone la confirmación de que Los Beatles han entrado en una segunda época psicodélica, rica de sonidos y matices... Y Drive my car es de las canciones en las que mejor se ve esa transición.
El veredicto tiene que ser ERROR, y de los gordos. Aunque luego esta pareja lo medio arraglará a medida que su relación vaya cambiando en el capítulo.
CANCIÓN 3: GOT TO GET YOU INTO MY LIFE
Muchos fans de Los Beatles son reacios a que se hagan constantemente versiones de sus canciones, y no me extraña viendo atrocidades como las cometidas por Justin Bieber o más recientemente ayer por Iñaki de la Torre en La Ventana de Carles Francino.
Pero merece la pena pasar por todo eso para encontrarte luego con cosas tan bonitas como esta versión, interpretada por los protagonistas absolutos del capítulo, Blaine y Kurt. Que, dicho sea de paso, parece que tienen tarifa plana con la típica banda americana de penachos de plumas y trajes a lo Pepper (tenéis que ver el capítulo para saber por qué). La excusa para empezar a cantar es muy muy beatle. "He preparado algo", "no, no me voy a quedar aquí sentado mientras cantas. Así que voy a cantar yo". La canción está cantada con gusto exquisito, máximo respeto y las voces de los chicos (sobretodo Blaine) clavan cada matiz de las originales.
En este caso es un gran ACIERTO, tanto en cuanto a beatlelidad como a buen gusto por ese momentazo flashmob. Algún dato sobre la canción, la podéis encontrar en el álbum Revolver del que también os recomiendo Tomorrow never knows. Son dos canciones fuertes, diferentes. Sobretodo "tomorrow" basada en la lectura que hizo John Lennon del Libro tibetano de los muertos y que os sorprenderá por los primeros acordes que parecen gaviotas pero están colocados al revés de cómo se grabaron. "Got to get you" es típica factura McCartney hablando de su tortuosa relación con la actriz Jane Asher y tratando de ser duro mientras habla de amor. Hace, además, alarde de voz. Por algo es el beatle que mejor canta y más amplitud de registros tiene. Con diferencia.
CANCIÓN 4: YOU'VE GOT TO HIDE YOUR LOVE AWAY
Ya os dije cuando hablábamos de Drive my car que la pareja de personajes que la "perpetraban" luego lo arreglarían. Ha llegado el momento. La chica, Kitty, sigue sin gustarme cómo canta. Pero bueno, reconozco que le da una entonación y unos matices correctos a la canción. Artie perfecto, tanto en interpretación como en contar una historia mientras se canta e interpreta.
La canción está perfectamente adaptada, al servicio de la trama, así que perfecto por ahí. You've got to hide your love away es, para mi gusto, una de las grandes olvidadas de la primera época de Los Beatles. Y tienen muchas. Parece que en esos años únicamente hacían "Yeah, Yeah, Yeah" y no. Instrumentalmente, vocalmente y en cuanto a la historia que cuenta es una auténtica joya. Yo la encuadraría en la etapa que podemos llamar "de llamar la atención" de John Lennon, que empezaba a ser consciente de que había perdido el control de su vida. Si, por los porros y lo que vendría después entre otras cosas. Pero también porque su historia con Cynthia Lennon se empezaba a desmoronar y Lennon no se estaba portando nada bien. Años después pediría perdón por ello. Además de en el álbum podéis escucharla en la película Help! donde tampoco se le da la más mínima importancia. Una pena.
Así que un ACIERTO por fin para la historia de amor secundaria del capítulo.
FIN DE LA SEGUNDA PARTE.
TERCERA PARTE: THE PROPOSAL (La pedida de mano)

CANCIÓN 5: HELP!
¿Quién no ha sentido que perdía el rumbo alguna vez en la vida y ha necesitado a alguien que le ayude? Eso es Help!, así la concibió Lennon y a lo largo de los años ha servido de sintonía para multitud de cosas. En esta ocasión es Blaine quien pide ayuda, a sus compañeros y a los integrantes de tres corales rivales, para hacer de su pedida de mano "un acontecimiento cultural". La canción empieza con los chicos corriendo cual fans enloquecidas en A hard day's night o como en la escena final de Help! cuando se lia parda porque todo el mundo persigue a todo el mundo y no saben muy bien por qué. A toda la canción le dan el espíritu de varias escenas de la película: diferentes espacios en los que van a buscar a cada una de las corales y cada vez son un grupo más grande de chicos corriendo y buscando a otros. Sólo falta el anillo ritual y la diosa Kaili manchada de sangre.
Otro ACIERTO, por tanto. Sobretodo por el ritmo de las imágenes.
CANCIÓN 6: A HARD DAY'S NIGHT
No me preguntéis por qué pero en todo homenaje a Los Beatles hay un momento erótico-festivo. Esto es así y pienso que porque hay canciones a las que los fab le dieron intencionadamente un rollo de dobles sentidos muy sexy. La melodía y cómo cantaron aquellas canciones ayuda. A hard day's night suele ser la elegida para el número de lucimiento de la chica buenorra y así ha sido en este caso.

Por eso y con todo el dolor de mi corazón, porque la actriz me recuerda a mi querida Pe Cruz, tengo que decir que esta canción es un ERROR. Por cierto, como ya sabréis, esta canción da nombre a un disco y una película de Los Beatles pero lo que seguramente no sabréis es que la frase no tiene mucho sentido. La usaron porque Ringo Starr solía inventarse frases sin sentido como "es la noche de un día ajetreado" o "el mañana nunca sabe". A Lennon y McCartney les gustaban y las usaban como títulos. Ringo, para mi gusto, era el pegamento del grupo, el que les mantenía unidos.
INTERLUDE.
Hago un alto en el camino para decir que la trama entre la entrenadora y el director del instituto es taaaaan beatle. Me recuerda a cuando en la película Help! Mal Evans (asistente personal y road manager del grupo) aparece como un nadador despistado en varios momentos o también me recuerda a todos los malos de esa película, tan absurdos como la entrenadora. Otro punto a favor de la beatlelidad.
CANCIÓN 7: I SAW HER STANDING THERE
Tras toda una vida de beatlemanía hay cosas que te esperas cuando te enfrentas a cosas como "un capítulo de Glee de Los Beatles" Pero EN LA VIDA habría esperado esto y me ha sorprendido gratamente. Os pongo en antecedentes, cuatro de los protagonistas se enfundan cuatro trajes de chaqueta, cogen instrumentos idénticos a los de la banda, hasta uno de ellos hace de bajista zurdo. Imitan sus movimientos y su sonido a la perfección.
Tras toda una vida de beatlemanía hay cosas que te esperas cuando te enfrentas a cosas como "un capítulo de Glee de Los Beatles" Pero EN LA VIDA habría esperado esto y me ha sorprendido gratamente. Os pongo en antecedentes, cuatro de los protagonistas se enfundan cuatro trajes de chaqueta, cogen instrumentos idénticos a los de la banda, hasta uno de ellos hace de bajista zurdo. Imitan sus movimientos y su sonido a la perfección.
Queda un poco raro que canten cada uno como solita una estrofa pero he ALUCINADO cuando el que hace de George se movía como el o cuando en la presentación "I'm Paul, this is Ringo,..." el que hace de Paul imita sus voces, creo que es el actor que interpreta a Blaine. Tiene que ser un frikazo de Los Beatles porque imita a John en todo y a lo mejor me flipo pero hasta se me parece con el pelito así para adelante.
Me encanta la elección de una canción como I saw her standing there, tan potente vocalmente y de la que tantas grabaciones hay en directo. Era un reto sin duda para los chicos. Y para una beatlémana empedernida es un ACIERTO. Doy las gracias a la serie por esa recreación, me ha encantado. Lo mejor del capítulo para mi.
GRAN FINAL: ALL YOU NEED IS LOVE
Yo no tuve pedida de mano hasta que me casé así que no tengo ni idea de lo que se siente pero sin duda que te la hagan sorpresa y encima al ritmo de el himno al amor por excelencia tiene que molar. Gran fiesta para celebrar que el amor no entiende de sexos, razas o religiones. ¡Viva el amor y viva Glee por celebrarlo con Los Beatles!. Hay cosas que es mejor disfrutarlas así que esta vez tendréis que ser vosotros los que juzguéis al reparto de Glee al completo:
Gracias por leerme, sed felices y recordad: "Al final, el amor que das es igual al amor que recibes".
Publicado por
Marta G. Navarro
en
2:12 p. m.
2
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Etiquetas:
artículos,
beatles,
confessions,
creación propia,
divas,
música,
opinión
9/24/2011
HOY: Marc Martel
Desde que la luz de Freddie Mercury se apagara para siempre hace casi veinte años los periodistas musicales empezamos a buscar a su sustituto, su reencarnación, como pasa con todas las leyendas (Lennon, Elvis y el propio Michael Jackson). Los primeros en intentarlo fueron los miembros supervivientes de la banda que lideraba Mercury, Queen. La verdad es que Brian May y Roger Taylor, con todos mis respetos, nunca han estado muy acertados a la hora de cuidar el legado del grupo ni de su mítico vocalista. El caso es que en 2005 decidieron salir de gira bajo el nombre de Queen haciéndose acompañar por Paul Rodgers como vocalista. Y, como decía, el resultado era de todo menos respetuoso con la memoria de Freddie. Brian May, los experimentos la próxima vez los haces con gaseosa, majo:
Dos años después, cuando aún nos estábamos recuperando de aquella gira, el mundo conoció al libanés Mika. Deseosos por olvidar a Paul Rodgers muchos vimos similitudes entre la prodigiosa voz del autor de Grace Kelly y el malogrado Freddie. Además el joven poseía un gran talento, era excéntrico y dictaba sus propia normas artísticas sin querer parecerse a nadie. Así que le cayó la etiqueta del "nuevo Freddie Mercury"... HASTA AYER.
Resulta que Roger Taylor, aburrido el hombre, ha ideado un tour por Estados Unidos para conmemorar el 40 aniversario de Queen y lo ha llamado The Queen Extravaganza en un alarde de originalidad. Él mismo y Brian May tocarán por todo el país acompañados por los ganadores de un casting para músicos y vocalistas organizado a través de internet. Bueno pues, a los pocos días de que se empezaran a colgar videos de aspirantes en Youtube la audición de un jovencito canadiense llamado Marc Martel supera el millón seiscientas mil visitas y su nombre está corriendo como la pólvora a través de las redes sociales. No es para menos, además de tener una tesitura vocal muy similar a la del músico británico, Martel tiene incluso rasgos físicos que recuerdan a Freddie Mercury:
Esperemos que a May y Taylor se les junten dos neuronas y se lleven a este chico de gira porque a buen seguro proporcionará un espectáculo único a todos los fans de Queen. A Marc Martel, por otro lado, le deseamos desde Campos de Fresas: Confessions que disfrute de la experiencia pero que luego aproveche el tirón para despegar internacionalmente con su grupo Downhere. Porque es genial que nos ayude a recordar los mitos del pasado pero estamos seguros que tiene potencial para convertirse en un mito futuro:
[Let me rediscover you es el primer single extraído del álbum On the altar of love que los canadienses Downhere han lanzado este mismo 2011]

Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
Publicado por
Marta G. Navarro
en
12:00 p. m.
0
comentarios
Enviar por correo electrónico
Escribe un blog
Compartir en X
Compartir con Facebook

Etiquetas:
confessions
Suscribirse a:
Entradas (Atom)